La singularidad de Cataluña frente a la solidaridad territorial

Financiación autonómica

La Junta reclama el mismo trato para Andalucía en el reparto del dinero del Estado y un fondo de compensación

Moreno: "Es imposible que haya igualdad entre españoles si no hay solidaridad territorial"

Juanma Moreno preside una reunión en San Telmo / Rocío Ruz/E.p.

Las exigencias de ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña están condicionando los movimientos políticos en Andalucía como suele suceder cada vez que se pone encima de la mesa el reparto de fondos desde el Estado a las comunidades autónomas. La confrontación política con el Gobierno de Pedro Sánchez, -y ahora sobre todo con María Jesús Montero- está funcionando al presidente andaluz como un importante instrumento político.

Y este lunes se escribió un nuevo capítulo que obligó también al PSOE andaluz a mover ficha en un asunto que no le resulta particularmente cómodo, más bien todo lo contrario.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha optado por no oponerse a la “singularidad” para la financiación de Cataluña que están negociando, decía este lunes claramente que su opción es que se haga lo mismo para Andalucía: un modelo que sea también “singular” para la comunidad autónoma más poblada de España. Pero lo hace defendiendo el estilo andaluz: “La financiación autonómica se tiene que construir sobre la base de la solidaridad entre territorios porque si no se aplica un criterio de solidaridad entre ellos es imposible que haya igualdad entre los españoles”.

Claro que antes de eso, reclama un fondo de nivelación temporal que compense a Andalucía por la pérdida de fondos que sufre con el actual modelo por el que la comunidad andaluza deja de percibir unos 1.400 millones al año. “Andalucía lleva años pidiendo un fondo temporal de compensación que arregle esa injusticia y todavía no se nos ha escuchado”.

Ante esta postura, el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, intenta nadar entre dos aguas abogando por “hacer compatible” la singularidad de Cataluña con el resto de los territorios de España para abordar un modelo común de financiación autonómica.

Su postura no ha variado un ápice desde que se aprobó la resolución en el Parlamento Andaluz en el que, impulsada precisamente por María Jesús Montero, se cifró en 4.000 millones de euros el dinero que faltaban en las arcas andaluzas. “Necesitamos un nuevo modelo de financiación común porque el que hay, sencillamente, es injusto para determinados territorios, para Andalucía, Comunidad Valenciana o Murcia mucho más que para otros”.

Tras el anuncio desde el Gobierno de que se podría acordar para Cataluña una financiación “singular”, el líder de los socialistas andaluces dijo que “entiende” que los catalanes “planteen la singularidad de su modelo. La cuestión es que hay que hacer posible y compatible esa la singularidad de Cataluña con las singularidades de otros territorios”.

Y mientras Espadas se mantiene en la equidistancia, otros barones socialistas (los dos presidentes de comunidad autónoma, por cierto) se oponen rotundamente a esta singularidad catalana. Son Adrián Barbón, de Asturias, y Emiliano García Page, de Castilla La Mancha que rechazan lo que consideran privilegios injustificados frente a sus ciudadanos.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último