De Sevilla a Granada: este el precio por comprar una casa en cada provincia de Andalucía

Un informe revela que "la oferta y la demandan unca habían estado tan alejadas"

Andalucía lidera la compraventa de viviendas en España con más de 138.000 operaciones en 2024

Viviendas en venta.
Viviendas en venta.

El precio de la vivienda en España continúa subiendo este 2025 y se sitúa ya en 2.489 euros por metro cuadrado este mes de marzo. El mercado de segunda mano ha registrado un incremento significativo de los precios tanto a nivel trimestral (+4,2%), el mayor de los últimos 10 años; como a nivel interanual, con la subida más alta de los últimos 21 meses. Así lo constatan los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, que revelan "un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas", según la portavoz de la empresa, María Matos.

El portal inmobiliaria habla de una tendencia "preocupante" que se mantiene desde 2022. El crecimiento demográfico impulsa una demanda que la oferta no es capaz de satisfacer por las dificultades para aumentar la producción y la escasez de vivienda pública, especialmente en zonas turísticas y grandes áreas metropolitanas. A nivel territorial, solo en 5 provincias es más barato comprar una casa hoy que hace un año.

Málaga, una de las capitales más caras de España

En Andalucía, Málaga continúa siendo la provincia con los precios de la vivienda más elevados; la tercera a nivel nacional, solo por detrás de Baleares y Madrid. Un piso de 80 metros cuadrados cuesta de medio 327.440 euros (4.093€/m²). Málaga es asimismo la tercera provincia española donde más han subido los precios en el último año (+17,1%). Aunque Málaga se erige como la 5ª capital más cara del país (3.998/m²), se ve superada por otras localidades costeras como Marbella (5.224€/m²), Fuengirola (4.605€/m²) o Estepona (4.329€/m²).

Le sigue Granada, con 2.227€/m², un 10,45% más que hace un año. Entre las localidades más caras se sitúan Almuñécar (2.949€/m²), la capital (2.750€/m²), Armilla (2.313€/m²) o Cúllar Vega y Otura (2.227€/m²).

En tercera posición, se encuentra la provincia de Cádiz, con un precio de 2.092€/m², lo que uspone un incremento interanual del 8,03%. Tarifa es la ciudad más cara por diferencia (4.560€/m²), seguida de Sotogrande (3.552€/m²), Cádiz capital (3.178€/m²), Conil de la Frontera (2.998€/m²) o Rota (2.915€/m²).

Los precios de la vivienda en la provincia de Sevilla alcanzan los 1.844€/m², un 8,17% más que hace un año. La capital encabeza la clasificación por localidades (2.591€/m²), muy por encima de los municipios del área metropolitana como Montequinto (1.988€/m²), Tomares (1.944€/m²), Mairena del Aljarafe (1.826€/m²), Camas (1.642€/m²) y Dos Hermanas (1.546€/m²).

Huelva (1.570€/m²) tampoco está exenta al incremento de los precios (+6,07%). Las ciudades más caras son El Rompido (2.819€/m²), Ayamonte (2.610€/m²), La Antilla (2.594€/m²), El Portil (2.174€/m²) o Almonte (2.085€/m²). Los pisos en la capital se encuentran por debajo de la media (1.562€/m²).

En Córdoba, con 1.461€/m², el incremento de los precios ha sido más moderado (+4,71%). Tras la capital (1.793€/m²), los municipios más cotizados son Belmez, Fuente Obejuna o Benamejí (1.461€/m²).

El caso de Almería, con 1.408€/m² (+3,61%), es similar al de Huelva. Destacan los precios en Mojácar (2.599€/m²), Oria (2.429€/m²), Níjar (1.518€/m²), Pulpí (2.037€/m²), Vera (1.980€/m²), por encima de los de la capital (1.640€/m²).

Finalmente, en Jaén también suben los precios en el último año (+3,48%), aunque continúa siendo la provincia (994€/m²) y la capital (1.447€/m²) más baratas de Andalucía.

stats