Salud garantiza que no se cerrará ningún centro de salud este verano en Andalucía

salud

De los 1.514 sólo 390 tendrán horario desde las 15:00 hasta las 20:00

En los hospitales estarán disponibles el 85,5% de las camas

El SAS prevé contratar a 10.000 profesionales de media para el Plan Verano

La consejera de Salud, Catalina García, en su comparecencia para dar a conocer los detalles sobre el Plan de VErano.

La consejera de Salud, Catalina García, ha detallado los medios que Andalucía tendrá disponibles para la atención sanitaria a lo largo del próximo periodo estival. La responsable del SAS ha asegurado que "lo que tenemos que dejar claro es que ningún centro de salud cerrará sus puertas a lo largo de los próximos meses". En detalle, García ha garantizado que de los centros de salud en Andalucía "390 abrirán en horario de tarde, de 15:00 a 20:00, cinco centros más que el año pasado". El resto, hasta completar los 1.514 que existen en toda la comunidad autónoma, prestará servicios exclusivamente por la mañana.

Estas previsiones están basadas en "antecedentes históricos de demanda asistencial en el periodo estival más reciente y siempre conllevan la activación de cuantos recursos adicionales fueran necesarios, en caso de que se supere la demanda esperada. Durante los meses de enero a mayo de 2024, el 96,2% de las camas instaladas han estado disponibles (15.115 en total)".

El promedio de camas funcionantes de los meses del periodo estival "se prevé en torno a un 85,5% de las disponibles de enero a mayo". Según los datos de cierre del Plan de Verano 2023, durante los meses de julio, agosto y septiembre la ocupación fue de un 64,65% (8.700 en total). Las camas disponibles para este periodo estival 2024, aproximadamente 13.000, "se consideran suficientes para la actividad esperada. Asimismo, se mantendrán otras 2.186 camas en reserva por si se produjese algún pico de demanda en los hospitales andaluces".

La disponibilidad de quirófanos en el verano 2024 "estará en un nivel similar al de los periodos estivales de 2022 y de 2023, situándose en un 80% de la disponibilidad habitual durante el resto del año. La previsión es alcanzar una producción asistencial en los distintos ámbitos similar a la del verano del año 2023. Alcanzando la realización de 76.500 intervenciones, 2.932.000 pruebas diagnósticas y 3.040.000 actos en consultas externas".

El papel de los residentes

Para elaborar el Plan Verano 2024, el SAS ha puesto en marcha distintas medidas para mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria durante el periodo estival. La primera de ellas ha sido un Plan de Fidelización dirigido a los residentes que terminan su formación este año en septiembre, en lugar de en mayo.

El objetivo es intentar captar el mayor número de profesionales que finalizan este año la residencia en Andalucía para los centros con mayores necesidades. Por este motivo, se han realizado todas las ofertas a la vez en aquellos centros que tengan puestos sin cubrir ante la ausencia de personas candidatas. En esta línea, este año se da la circunstancia excepcional de la finalización de los residentes en dos fechas diferentes: unos en mayo y otros en septiembre, por lo que se van a realizar dos procesos: uno ya finalizado, en mayo, y otro que se llevará a cabo en la primera semana de julio para los que terminan en septiembre.

La segunda de ellas es facilitar a los residentes que tienen previsto finalizar en septiembre una rotación externa, sobre todo en zonas de difícil y muy difícil cobertura, con un complemento económico excepcional. En ambas medidas, es una oportunidad para los MIR, dado que les permite terminar su formación en el centro y servicio donde se le oferte el contrato, conociendo su próximo lugar de trabajo y sus compañeros. La tercera es la retribución a todos aquellos profesionales que se presten de manera voluntaria a realizar una actividad extraordinaria.

Por tanto, los profesionales que lo deseen podrán seguir realizando continuidades asistenciales y, además, se retribuirá horas extras durante el verano en Atención Primaria. Igualmente, es reseñable que la cobertura del Plan Verano no es inamovible. El SAS monitoriza al minuto la actividad tanto en los centros hospitalarios públicos como de atención primaria y, ante cualquier pico de demanda, se dispone personal y dispositivos para hacer frente a una situación sobrevenida.

Más contratos

Son las principales novedades de este plan de optimización de recursos que la consejera ha centrado en el aumento de las contrataciones, una cifra que dio a conocer hace ya unos días. Así este Plan Verano 2024 contempla 37.320 contrataciones autorizadas por el SAS para cubrir las vacaciones de los profesionales de la salud, que significan un 3,15% más que el pasado año (36.179) y un 18% más que en 2018 (31.673).

De estas contrataciones, además, 32.336 irán destinadas a Atención Hospitalaria y 4.984 a Atención Primaria. De igual modo, también se ve incrementado este año el presupuesto destinado por el SAS para las contrataciones de personal en época estival. En total serán 144 millones de euros, lo que implica un 6,6% más de lo previsto para 2023 (135,1 millones) y un 30% más de lo que se destinó en 2018 (111 millones).

El volumen de contrataciones que se oferta es similar al del año anterior y persigue que el Plan de Vacaciones del SAS cuente con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los centros y garantizar la asistencia sanitaria. El periodo de contratación comenzó el 17 de junio y se alargará hasta el próximo día 29 de junio, para cubrir las vacaciones del personal sanitario desde el 1 de julio al 31 de octubre.

En este sentido, el Gobierno andaluz reconoce y agradece el compromiso y el esfuerzo de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, sin los cuales los diferentes planes de atención sanitaria al cabo del año serían imposibles. Por meses, se prevé que se realicen 1.090 contrataciones en junio, 13.845 en julio, 12.053 en agosto, 8.698 en septiembre y 1.183 en octubre. En total, 1.141 contrataciones más que en 2023 y 5.647 más que en 2018. Por categorías, suponen 2.122 contrataciones para médicos, 12.693 para enfermeras, 12.044 para TCAE y otros técnicos y 10.461 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.

Por provincias, en Almería se realizarán 4.255 contrataciones, 3.450 para Atención Hospitalaria y 805 para Atención Primaria; en Cádiz, 6.182, de las cuales 5.498 en hospitales y 684 en Primaria; en Córdoba, un total de 3.062, 2.795 en hospitales y 267 en Primaria; en Granada, 4.748, de las cuales 4.200 en Atención Hospitalaria y 548 en Atención Primaria; Huelva, 3.043, de ellas 2.240 en hospitales y 803 en centros de salud; Jaén, 2.817, de las que 2.530 en hospitales y 287 en Primaria; en Málaga, 5.910, un total de 5.150 en hospitales y 759 en Primaria; y Sevilla, 7.303, de las cuales 6.473 en Atención Hospitalaria y 830 contrataciones en Atención Primaria.

Como el año pasado, estas contrataciones han sido comunicadas a organizaciones sindicales, colegios profesionales y universidades, a las que se ha pedido colaboración para su difusión con el objetivo de captar al mayor número posible de profesionales. A diferencia de 2022, cuando los contratos tenían una duración máxima de un mes, para esa oferta de contratación se ofrecerán tres tipos de contratos: uno de tres meses a jornada completa; otro de dos meses a jornada completa y, el último, de un mes a jornada completa.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último