El PSOE quiere que el Parlamento declare "padre de la autonomía" a Rafael Escuredo
La propuesta socialista no encuentra acogida en el resto de grupos parlamentarios
Escuredo: "No todos los de la vieja guardia del PSOE pensamos igual"

El PSOE ha solicitado al resto de grupos en el Parlamento andaluz que aprueben en el pleno de esta semana una declaración por la que se nombre a Rafael Escuredo padre de la autonomía andaluza. Los socialistas lo hacen en vísperas del día de la comunidad, que se celebra el 28 de febrero para conmemorar el reféndum de autobierno de 1981.
Es previsible que Vox se oponga a la declaración, por lo que no podría proclamarse esta declaración al necesitar a todos los grupos, pero los socialistas la presentarían en forma de proposición no de ley (PNL) para conseguir el apoyo del PP. Sin embargo, ni los populares ni los partidos de izquierda se muestran receptivos ante una iniciativa que entienden es partidista.
Rafael Escuredo (Estepa, 1944) fue presidente socialista de la preautonomía andaluza y del primer Gobierno autonómico entre 1979 y 1982, y fue él quien consiguió que el entonces jefe del Ejecutivo central, Adolfo Suárez, convocase un referéndum sobre la vía del autobierno, no prevista, en principio, en los planes constitucionales. Para ello fue necesario una campaña de Escuredo, una huelga de hambre y una definitiva entervista con el rey Juan Carlos. Después de convocar el reféndum, la UCD, el partido de Suárez, se opuso a la vía autonomista y pidió no participar en la votación.
Escuredo tiene la Medalla de Andalucía y el Gobierno de Juanma Moreno le nombró Hijo Predilecto, pero los socialistas quieren un reconocimiento estatutario. Blas Infante está reconocido como Padre de la Patria Andaluz y ahora se trataría de nombrar a Escuredo como el impulsor de la autonomía.
"Le pido al presidente de la Junta que esté a la altura, Rafael Escuredo está vivo, está en plenas facultades, es indispensable que el Parlamento reconozca a este líder providencial", ha indicado el parlamentario socialista Mario Jiménez. Para sacar adelante la PNL es necesario el respaldo de los populares. "El 28-F no es para celebrar el cumpleaños de Moreno Bonilla, por eso pedimos que se recupere esta memoria y que, además, se desplieguen nuevas competencias autonómicas", ha indicado. "Queremos recuperar la ambición autonomista", ha zanjado.
La iniciativa del PSOE coincide con la llegada de la nueva secretaria general, María Jesús Montero, en unos momentos en los que el PP andaluz vienen reconociendo a andalucistas históricos como Alejandro Rojas Marcos y en los que ha hecho bandera de un proceso histórico en el que, sin embargo, no participó. Tanto la UCD como Alianza Popular, origen del PP, pidieron la abstención en ese referédum.
El PSOE intenta, de este modo, cotrarrestar la estrategia andalucista de Moreno, aunque el obstáculo para la iniciativa es Vox, un partido que se opone a la España de las autonomías. Mario Jiménez ha enmarcado esta iniciativa en los prolegómenos de la celebración del Da de Andalucía y en un contexto en el que, según ha denunciado, "la llegada de la derecha al Gobierno de Andalucía se ha traducido en un proceso de deterioro de nuestra autonomía" en el que "se ha rebajado sensiblemente la ambición autonomista" de la comunidad, que ha pasado "de ser la que revolucionó el proceso autonómico en España con la consecución de nuestra autonomía por el artículo 151" de la Constitución a "estar en la cola también en eso".
El representante del PSOE-A ha acusado al presidente de la Junta de haber puesto Andalucía "a la cola del desarrollo económico, de la creación de empleo y de las cifras de desempleo" en España, así como del "desarrollo autonómico", y ha lamentado que "sólo estamos en la cabeza en los tiempos de lista de espera sanitaria".
También te puede interesar
Lo último