Los profesores andaluces podrán retirar el teléfono móvil al alumno si causa molestias

La Consejería de Educación envía a los centros la instrucción que "limita" los aparatos en toda la jornada escolar

Andalucía limitará el uso de móviles

Habrá 1.150 nuevos maestros

Una menor utiliza un móvil.
Una menor utiliza un móvil. / Ferrán Martí (Save The Children)

Los profesores podrán retirar el teléfono móvil a un alumno si está causando molestias. El aparato tendrá que ser entregado a, al menos, dos miembros de la dirección del centro, se quedará en las dependencias administrativas del mismo hasta que se devuelva a un adulto responsable y se le pedirá al alumno que lo apague. Así consta en la instrucción que la Consejería de Educación ha enviado este lunes, 4 de diciembre, a los centros educativos de toda Andalucía. La semana pasada, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció que su Gobierno limitaría el uso de los móviles en colegios e institutos.

Con esta instrucción, cada centro debe regular ahora cómo se limita el uso de los móviles, y entre las "medidas correctores" que se contemplan está la retirada del aparato en caso de que el alumno esté provocando molestias. "La retirada del dispositivo -indicael texto- se deberá efectuar en las dependencias administrativas del centro o en alguna otra de cualquier miembro del equipo directivo en presencia de, al menos, dos miembros del mismo y solicitando al alumnado que proceda a apagar el teléfono móvil. El teléfono móvil retirado será depositado en el despacho de la dirección del centro que procederá a su custodia hasta que sea devuelto a los representantes legales del alumnado afectado".

A efectos prácticos, el uso se ceñirá, exclusivamente, al uso pedagógico recogido en el plan de centro. Esta "limitación" se extenderá a todo el horario escolar, incluido los recreos y actividades extraescolares o complementarias, de no ser que se requiera el uso de esta tecnología para desarrollarla. Los alumnos con algún tipo de necesidad podrán usarlo, pero deben acreditar antes cuáles son los motivos.

El texto indica que los teléfonos se limitarán "durante la jornada escolar, entendida ésta como el espacio de tiempo que incluye el horario lectivo, tiempo de recreo y los períodos dedicados al desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares, salvo que esté expresamente previsto en el proyecto educativo del centro para determinados momentos con fines exclusivamente didácticos y criterios

pedagógicos debidamente justificados, teniendo en cuenta en todo caso la edad del alumnado, su maduración y sus características psicoevolutivas".

Quedan exentos los alumnos que "lo requieran atendiendo a sus circunstancias personales que tendrán que ser debidamente acreditadas ante la dirección del centro por los representantes legales del alumnado".

La instrucción va firmada por la viceconsejera de Educación, Macarena O´Neill, y servirá a muchos centros a tener un agarre normativo, aunque muchos de ellos ya venían restringiendo el uso de estos aparatos. En el texto, la Consejería argumenta que las "conductas no cívicas ni ejemplarizantes" consiguen una ampliación inmediata con la telefonía.

Educación también ofrecerá a los profesores cursos para formarse en los peligros que acarrea el uso de esta tecnología entre el alumnado. Los centros privados también están obligados a recoger esta limitación entre sus normas.

stats