La polémica del examen de Biología de Selectividad de Andalucía, explicada por un experto

Un experto en Genética de la Universidad de Málaga manifiesta que una de las preguntas del examen de Biología, valorada en un punto, está mal formulada

¿Cuándo y cómo se pueden consultar las notas de Selectividad en Andalucía?

Así ha sido el examen de Matemáticas II en la Selectividad de Andalucía 2024

Las imágenes de los exámenes de Selectividad en el Rectorado
Imagen de archivo de una jornada de Selectividad en Andalucía / Juan Carlos Vázquez

Andalucía dio por finalizada el pasado jueves la convocatoria ordinaria de la Selectividad 2024, después de tres jornadas en las que más de 50.000 estudiantes se sometieron a varios exámenes cuya nota decidirá su futuro académico. Algunas de dichas pruebas tienden a estar envuelvas en polémica debido a su dificultad. Uno de los casos más habituales es la de Matemáticas II.

Este año, uno de los exámenes que más quejas ha recibido de la Selectividad de Andalucía es el de Biología. En concreto, la pregunta 4 del bloque C, referida al proceso de replicación del ADN. Enrique Viguera, profesor de Genética en la Universidad de Málaga, ha manifestado en la red social X la inexactitud en la definición del apartado mediante un hilo explicativo.

La polémica del examen de Biología

En primer lugar, Enrique Viguera se refiere a la descripción del "elemento" que se pide en el enunciado: "La figura representa una horquilla de replicación: proceso de replicación del ADN. Bien, 0,1 puntos. b) Nos pide los nombres de los “elementos” de la figura. ¿Qué es un “elemento”? ¿Será una secuencia de DNA? ¿Una proteína? Interpretación libre con 0,5 puntos en juego!".

También manifiesta un error en la composición del dibujo: "Vemos “Elemento A”, que aparece en una sola hebra. No puede tratarse del origen de replicación porque debería aparecer en la otra cadena. Me temo que esto es lo que se ha querido representar. Si hemos puesto DnaA, la proteína que se une al origen, hemos perdido 0,1 puntos".

El ejercicio que ha causado polémica del examen de Biología de  la Selectividad de Andalucía
El ejercicio que ha causado polémica del examen de Biología de la Selectividad de Andalucía / X (@EnriqueViguera)

Lo mismo manifiesta en el hilo explicativo respecto a los elementos B, C, D y E:

  • "Miremos el “Elemento B”, ¿será un Cebador de RNA o la proteína DNA Primasa? Asumimos que representan la horquilla de replicación procariota... pero, ¿y si el alumno ha leído algo más de lo que viene en su libro y es eucariota? Tenemos más opciones de respuesta."
  • "¿El “Elemento C” es la cadena de DNA de síntesis continua y el “E” la discontinua? No puede ser porque el elemento C excluye al B, pero el E sí lo incluye. Yo, que tengo publicaciones en las mejores revistas científicas… EMBO, PNAS, JBC, NAR, sobre este tema, no sabría qué responder".
  • "Vamos a la hebra discontinua. Si B es el cebador, ¿qué es el D? Dependiendo de los libros que consultes, el fragmento de Okazaki incluye el RNA y el DNA… incógnita de nuevo. Podemos llevar perdidos ya 0.5 puntos".
  • "Vamos al apartado C. Nos piden qué tipo de moléculas son A, B, C y D. ¿Será un DNA, un RNA, una proteína? De acuerdo a lo anterior, A debería ser una proteína porque claro, no puede tratarse de un DNA, de lo contrario aparecería en la otra hebra… Otros 0,4 puntos en juego".

El profesor, que recalca continuamente la dificultad para realizar el ejercicio debido a la inexactitud de la información aportada, llega a afirmar que "no sabría que responder", pese a tener publicaciones "en las mejores revistas científicas".

Consecuentemente, y tras contrastar su interpretación con otros investigadores especializados en la materia de replicación de ADN, quienes están de acuerdo con él, ha afirmado que ha trasladado su queja a la comisión.

stats