La pensión media en Andalucía supera los 1.120 euros en junio

Las pensiones han subido un 5,23% respecto al año anterior

La cuantía se mantiene por debajo de la media nacional, que suma 1.254 euros

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.302 euros en Andalucía

Manifestación de pensionistas en Huelva
M. H.

29 de junio 2024 - 13:06

La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende en Andalucía a 1.123,61 euros en el mes de junio, un 5,23 % más que hace un año, una media que es menor que la nacional, que suma un total de 1.254,6 euros (un 5% más).

Se trata de las pensiones que corresponden a la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), según ha informado la Delegación del Gobierno en Andalucía en un comunicado.

En junio se han abonado 1.662.004 pensiones a 1.511.641 personas en Andalucía, de las que 742.865 son mujeres y 768.774 hombres. En cuanto al complemento para la reducción de la brecha de género, 135.628 pensiones recibieron dicho suplemento.

En toda España, la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 12.751,5 millones de euros el pasado 1 de junio, que equivale al 11,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).

Además, en junio, junto a la nómina ordinaria, se abona a los pensionistas la paga extraordinaria, cuyo importe alcanza este año 12.420 millones de euros, un 6,2 % más que en 2023.

Tres cuartas partes son jubilaciones

Otro dato cita que más de 10,1 millones de pensiones (10.142.040) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros, un 4,9 % más que en la misma fecha del año pasado, mientras que la paga extraordinaria se abona al conjunto de las pensiones con la excepción de las derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en 12 pagas, ya que las extras se prorratean en las mensualidades ordinarias.

Por clase de pensión, tres cuartas partes de las contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1 % de la nómina, 9.322,3 millones de euros.

A pensiones de viudedad se han destinado 2.106,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.117,4 millones; la de orfandad, a 171,5 millones y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,1 millones.

De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (961.167), orfandad (341.262) y en favor de familiares (46.088), mientras que el número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,2 %. 

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último