La natalidad bajó en Andalucía un 3,2% en 2023

El número de nacimientos sigue en tendencia decreciente desde 2008

La provincia de Málaga registra el mayor número de matrimonios

Sevilla llega a su cifra más baja de nacimientos en casi 50 años

Bebé durmiendo / Dakota Corbin

El descenso de la natalidad en España no es ninguna novedad y responde a unos tiempos en los que tener un hijo se encuentra al final de una larga lista de propósitos vitales que está relacionada con el difícil acceso a la vivienda, y al mismo tiempo con el logro de tener un trabajo dignamente remunerado que permita, en la medida de lo posible, independizarse.

De este modo, Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ha publicado las conclusiones extraídas del avance de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población correspondientes al año 2023, que confirman que en Andalucía la tendencia es así.

Los nacimientos en Andalucía el año pasado bajaron con un descenso del 3,2% internanual, lo que significa que en total ha habido 60.944 nacimientos de madres residentes en Andalucía en el año 2023.

Nacen más niños que niñas

Asisimo, la evolución de nacimientos en Andalucía sigue su proceso decreciente desde el año 2008, cuando se produjeron unos 100.000 nacimientos, hasta los últimos datos pertenecientes al pasado 2023, con una diferencia de 40.000 nacimientos en 15 años.

Si al número de nacimientos de madres residentes en Andalucía durante el año 2023 se le restan las defunciones ocurridas en el mismo año, un total de 74.149, se obtiene un crecimiento natural de -13.205 efectivos, un dato que continúa siendo negativo desde el año 2018 en Andalucía.

Este descenso de nacimientos es común a todas las provincias andaluzas, y Huelva la que ha presentado un mayor descenso relativo con un 6,3 % y Jaén el menor con un 0,4 %.

Otro dato común a todas las provincias es un mayor porcentaje de nacimientos de niños, un 51,1 %, respecto al nacimiento de niñas.

Bajan las defunciones

Por otro lado, el número de defunciones de residentes en Andalucía durante 2023 fue de 74.149, un 6,1% menos que el año anterior, según datos aportados en el avance; y por sexos, del total de defunciones un 51% corresponden a hombres con 38.143 fallecimientos.

Según la nacionalidad, 3.086 han sido de personas de nacionalidad extranjera, lo que supone un 4,2 % del total. Entre las personas con nacionalidad española, el 21,5% de las defunciones tuvo lugar antes de los 70 años, sin embargo este porcentaje se eleva al 39,9% entre las personas con nacionalidad extranjera, debido fundamentalmente a que este colectivo tiene una estructura de población más joven.

Un 10,4% más de matrimonios homosexuales

Por otro lado, según este informe el número de matrimonios registrados en 2023 en Andalucía también baja, porque fue de 32.456, lo que supone un 9,4 % menos que en 2022. Del total, 3.636 matrimonios corresponden a parejas mixtas entre españoles y extranjeros.

Los matrimonios entre personas de distinto sexo han alcanzado un total de 31.242, lo que supone un descenso del 4,8 % respecto al año anterior. Un 71,6 % han sido exclusivamente civiles y se ha registrado el mayor porcentaje en Málaga, con casi un 90%, y el menos en Jaén, con un 55,3 %.

Finalmente, en el año 2023 se celebraron 1.214 matrimonios entre personas del mismo sexo (el 3,7% del total), cifra que representa un 10,4% más que el año anterior. De ellos el 55% fueron matrimonios entre mujeres.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último