Juanma Moreno pide unidad en Andalucía para impedir una España a dos velocidades

El presidente comparece en el Parlamento defendiendo su buena gestión económica y reclamando una "financiación justa"

Moreno no reconoce ni un problema en Andalucía salvo en sanidad donde ofrece a Sánchez "un Pacto Nacional"

La comparecencia de Juanma Moreno en el Parlamento de Andalucía, en directo

Juanma Moreno en la tribuna del Parlamento este miércoles
Juanma Moreno en la tribuna del Parlamento este miércoles / E.P./Rocío Ruz

Una idea clave ha recorrido todo el discurso del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su comparecencia en el Parlamento para debatir sobre la situación política de Andalucía: "El Estado adeuda 1.500 millones al año a la comunidad autónoma a causa del actual sistema de financiación", y que se suman en una deuda de 20.000 millones de euros desde 2009, cuando se puso en marcha el actual modelo.

Un dato que ha reiterado en numerosas ocasiones -ha reconocido incluso que se había puesto un poco "pesado" con este argumento ante los comentarios en la bancada del PSOE- , detallando todo los proyectos que Andalucía podría haber llevado a cabo con esos fondos así como la pérdida de oportunidades que ha supuesto para el conjunto de los andaluces. Y junto a la financiación, que ha sido el eje de todas sus reivindicaciones, el presidente andaluz ha pedido a todos los grupos la "unidad" para impedir que "las decisiones que se toman fuera de Andalucía puedan decidir, condicionar e hipotecar todo nuestro futuro".

Por ello, ha hecho un llamamiento a "rebelarse" ante la propuesta de una financiación "singular" para Cataluña haciendo un "frente común" en defensa de la igualdad porque "no podemos retroceder otra vez 40 años atrás".

 "Andalucía tiene una responsabilidad histórica por tamaño, población y capacidad económica y debe liderar una respuesta firme y serena en defensa de la igualdad de todos y cada uno de los españoles", ha asegurado porque considera que esa financiación singular hará más ricos a los ricos y más pobres a los que menos renta tienen como Andalucía.

Porque no se trata sólo de dinero sino de que, a su juicio, está en cuestión el actual modelo autonómico con los movimientos que se están llevando a cabo en Cataluña. Y, en ese contexto el presidente de la Junta defiende el papel de liderazgo que debe tomar Andalucía como ya sucedió hace 40 años cuando el debate autonómico, utilizando para ello los tópicos que siempre han lastrado la imagen de la comunidad autónoma "cuando otros dicen que aportan más y que sostienen los servicios de Andalucía, ¿quieren decir que son más trabajadores o más capaces que los andaluces?".

El Ministerio de Hacienda defiende que Andalucía recibirá este año "la cifra más alta de la historia"

El análisis económico de Juanma Moreno es diametralmente opuesto al que hace el Ministerio de Hacienda que este martes aprobaba enviar a las comunidades autónomas, también a Andalucía, la actualización de las entregas a cuenta. El departamento que dirige María Jesús Montero no niega la infrafinanciación de Andalucía -ella misma la defendió en el Parlamento autonómico- pero sí que se están enviando más fondos que nunca. Así, este martes el Consejo de Ministros aprobó enviar a Andalucía el dinero de la actualización de las entregas a cuenta, que es de 150 millones mensuales, una cantidad que, a partir de ahora se enviará prorrateada a las arcas de la comunidad autónoma.

Con cargo al sistema de financiación, Andalucía recibirá en 2024 un total de 27.910 millones de euros, "la cifra más alta de la historia" con 3.502 millones de euros más que el año anterior, "algo que nunca habían hecho los gobiernos del PP que congelaba las entregas a cuenta; de hecho en 2018, último ejercicio del PP, el dinero que llegó fueron 18.883 millones de euros a Andalucía", explican desde el Ministerio de Hacienda.

Logros

Moreno ha hecho un recorrido por todas las áreas de gestión de su Gobierno destacando sus logros, sobre todo el económico, "creamos más y mejor empleo que otros territorios, hay 350.000 personas más trabajando en Andalucía y se ha reducido el diferencial de paro con España en casi 2,5 puntos", y no ha reconocido errores en estos siete años al frente del Gobierno andaluz, salvo algunas "dificultades" en materia sanitaria precisamente el día en el que hay huelga en el sector.

Moreno ha defendido que invierte "más recursos que nunca" y ha ofrecido al Gobierno de Pedro Sánchez "un gran Pacto Nacional por la Sanidad" debido a que los problemas son comunes en toda España.

Así, ha detallado que su Gobierno destina a Sanidad "más recursos que nunca, el 30% del presupuesto de la Junta, el 7,4% del PIB andaluz, con 64 nuevos hospitales, 700 millones para equipamientos tecnológicos y 25.000 profesionales más en la plantilla del SAS".

Un dibujo similar ha hecho sobre la situación de la Dependencia, un sistema al que se destinan 2.000 millones de euros al año y la creación de 4.553 nuevas plazas en residencias y centros de día. Y también en Educación, donde defiende que se han aumentado los recursos en un "40% desde 2018".

stats