El Infoca interviene menos pero hay más hectáreas quemadas en Andalucía

El total de incendios forestales hasta esta semana ha sido de 117

Se han quemado 3.273 hectáreas, sobre todo en Almería y Cádiz

Más bomberos pero menos aviones para el dispositivo del Plan Infoca de este verano

Una actuación de los dispositivos terrestres del Plan Infoca.
Una actuación de los dispositivos terrestres del Plan Infoca.

La Junta de Andalucía ha constatado que, en lo que va de año, se han registrado menos intervenciones por incendios forestales en la comunidad autónoma respecto a 2023, pero más hectáreas quemadas como consecuencia de esos siniestros, si bien ha puntualizado que está dentro de "lo normal".

Así lo ha detallado este jueves el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en una comparecencia en comisión parlamentaria centrada en el Plan Infoca, en la que ha detallado que, desde el 1 de enero hasta el 17 de junio de este año, el total de siniestros forestales registrados en la comunidad autónoma se eleva ya a 130, de los que 114 (87,69%) fueron conatos y 16 incendios (12,31%), y las hectáreas quemadas hasta ahora se cifran en 3.273,50.

 De este número de hectáreas, un total de 2.677,87 pertenecen a la provincia de Almería -y, de ellas, 2.676,12 estaban ocupadas por matorral y sólo 1,75 arboladas-, según ha continuado detallando el consejero, que ha explicado también que los incendios más importantes han sido los de Enix y Níjar --del pasado 7 de junio--, donde ardieron 600 y 1.800 hectáreas, respectivamente. La segunda provincia con más hectáreas quemadas ha sido Cádiz, con 564,30.

Antonio Sanz ha apuntado que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, se habían realizado 293 intervenciones en terrenos forestales con 482,05 hectáreas quemadas, y ha señalado que la media de los últimos diez años es de 1.600,04 hectáreas quemadas. Es decir, "estamos por encima" de la media, según ha confirmado el consejero, que al respecto, no obstante, ha apostillado que "el pasado año fue excepcionalmente bueno porque llovió en los primeros días de junio, lo que nos dio un respiro", mientras que, este año, las lluvias que cayeron en marzo "han permitido que proliferen los pastos, aumentando el riesgo de incendios". En todo caso, el consejero ha sostenido que lo de este año 2024 --el que haya menos intervenciones respecto a 2023, pero más hectáreas quemadas-- es "lo normal".

El consjero ha valorado la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, y ha defendido que desde la Consejería que él dirige "se han impulsado todos los mecanismos administrativos para configurar un nuevo marco competencial en aras de otorgar mayor eficacia en la gestión de la competencia entre las consejerías afectadas por la materia y los técnicos operativos de extinción de los incendios forestales".

Más de 224 millones de euros este año

Antonio Sanz ha destacado que el Plan Infoca para 2024 cuenta con un presupuesto para su operativo que asciende a 224 millones de euros, lo que supone un incremento de 20 millones más que el ejercicio anterior, y, de esos 224 millones, un total de 135 son para prevención y algo más de 109 restantes para extinción.

También ha explicado que el Catálogo de Medios del Plan Infoca para este año que se va a aprobar mediante una orden de su Consejería contempla en el apartado de instalaciones e infraestructuras un total de 25 Centros de Defensa Forestal (Cedefo), a los que hay que añadir ocho Centros Operativos Provinciales y un Centro Operativo Regional en la Isla de la Cartuja de Sevilla, en el Edificio Kuwait.

Se cuenta igualmente con dos Bases de Brigadas de Refuerzo, ocho pistas de aterrizaje propiedad de la Junta de Andalucía y una del Estado, nueve pistas y helipistas, y 198 Puntos fijos de vigilancia, según ha precisado el consejero, que ha detallado además que la cifra global de personas adscritas al dispositivo Infoca asciende a 4.700, en las que se suman las personas pertenecientes al colectivo de personal funcionario y laboral de la Administración General de la Junta y los empleados públicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya).  Asimismo, la flota terrestre estará formada por 117 vehículos pesados de extinción --16 nodrizas y 101 autobombas--, y se contará con doce palas quitanieves para su acoplamiento y todos los vehículos, como novedad en esta campaña, contarán con las emisoras de la nueva Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía.

Además, se ha dotado de un vehículo táctico con un dron terrestre, con un depósito de agua móvil de 3.000 litros, además de disponer de 1.270 turismos y todoterrenos para transporte de personal, según ha abundado el consejero, que ha indicado también que la flota de medios aéreos contará con 35 aeronaves --25 helicópteros y diez aviones--, para funciones de vigilancia, coordinación, transporte y extinción de incendios.

Grupos parlamentarios

En el turno de intervenciones de los grupos parlamentarios, el portavoz adjunto del Grupo Socialista Josele Aguilar ha comenzado reivindicando el Plan Infoca como "un dispositivo ejemplar de prevención y extinción de incendios forestales" que "tiene que estar suficientemente dotado para afrontar lo peor", según ha subrayado antes de preguntar al consejero "en qué han cambiado las condiciones laborales de los bomberos forestales" cuando "se cumple ahora un año" de que Antonio Sanz "se arrogó las competencias del Plan Infoca". Al respecto, el diputado socialista ha criticado que en el Gobierno andaluz estén "separadas en dos consejerías" las tareas de extinción, por un lado, y las de prevención, por otro, cuando "deberían seguir yendo de la mano" en un mismo departamento, según ha opinado.

Por parte de Vox, su diputado Benito Morillo ha comenzado felicitando a Antonio Sanz por su implicación en la "gestión de catástrofes naturales" y el "notable esfuerzo" que, en su opinión, está llevando a cabo su Consejería al respecto, pero ha apostillado que "la otra pata del banco" para afrontar esta materia es la Consejería de Medio Ambiente, y al respecto ha dicho que no entiende por qué no está agrupada esta cuestión "en una sola consejería".  Además, el parlamentario de Vox ha reprochado al consejero las políticas de "extremismo ecologista, medioambiental y climático" que los 'populares' "refrendan con los socialistas en Europa", así como el 'Pacto Verde' y la Ley de Restauración de la Naturaleza, que "añaden combustible al fuego", según ha denunciado.

El portavoz adjunto del grupo Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha trasladado la "enhorabuena a todos los trabajadores del Infoca" por la labor "siempre maravillosa" que realizan, y ha pedido que cuenten con "condiciones de trabajo dignas", y al respecto ha criticado al consejero que han pasado "varios meses" desde que él mismo "anunció la estabilización de la plantilla del Infoca y la recuperación de la retribución por antigüedad" de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), y "esos compromisos no se han cumplido", como tampoco el de "garantizar el 100% de la plantilla durante todo el año, una demanda histórica" del dispositivo, según ha puesto de relieve.

Finalmente, el diputado del PP-A Pablo García ha valorado los medios y el personal con el que cuenta el Infoca, al tiempo que ha defendido que las cosas se están haciendo bien desde el Gobierno andaluz con dicho dispositivo, y "es innegable" su "apuesta" por que este plan cuente con "más medios, más estabilidad y mejor situación" para sus trabajadores.

El consejero ha respondido a los grupos defendiendo que el "compromiso" alcanzado con sindicatos para que la plantilla al completo del Infoca esté operativa "los 365 días" del año se está "cumpliendo", así como ha expresado su deseo de que se acometa lo más pronto posible la "estabilización" de la plantilla también comprometida, y ha apuntado que ahora "se está negociando la recuperación" de la antigüedad para los trabajadores que "se suprimió en el convenio que se cerró en 2018", con el anterior Gobierno socialista.

stats