La Guardia Civil incorpora 640 agentes para la lucha contra el narco en Andalucía

Se trata de una ampliación de plantilla que se aprobó el pasado 13 de junio

Los agentes se incorporarán a sus destinos en varias provincias en el mes de septiembre 

Andalucía anuncia que recurrirá el acuerdo salarial del Ministerio de Justicia que deja fuera a los funcionarios autonómicos

Agentes de la Guardia Civil intervienen en una operación antidroga en una lancha
Agentes de la Guardia Civil intervienen en una operación antidroga en una lancha / M.G.

La lucha contra el narcotráfico en Andalucía tiene por fin una buena noticia. La Guardia Civil ha aprobado la ampliación del catálogo de agentes en 640 nuevos efectivos que van a trabajar en la comunidad autónoma. La clave de este acuerdo es que se trata de plazas estructurales en la plantilla del cuerpo, por lo que suponen un aumento real de agentes en Andalucía y sin fecha de caducidad, como había ocurrido hasta ahora con las operaciones especiales que se habían puesto enmarcha.

Este refuerzo supone una respuesta a una parte de las retieradas demandas de los agentes que trabajan en el Campo de Gibraltar, a las autoridades de la zona, tanto los alcaldes como el Gobierno andaluz, y a los vecinos que asisten al rearme de las organizaciones de narcotraficantes que cada vez son más numerosas y más potentes, con medios tecnológicos y dando sensación de impunidad a sus delitos.

La orden para estas nuevas plazas se aprobó el pasado 13 de jun io y los guardias se incorporarán a sus plazas a partir del 1 de septiembre.

Estos efectivos están destinados a reforzar el Plan de la Operación Carteia, el programa de lucha contra el narcotráfico en el Sur de España, por lo que se desplegarán por varias provincias andaluzas. La mayor parte de ellos se dedicarán a tareas de seguridad ciudadana; concretamente, 400 integrantes de este nuevo refuerzo son guardias civiles destinados directamente a operativos de lucha contra el narco.

El resto, otros 240 efectivos, se ocuparán de diferentes especialidades y se corresponden con diferentes empleos, desde guardias, cabos, suboficiales y oficiales del cuerpo.

Entre estas especialidades, cabe señalar las de policía judicial, fiscal y fronteras, servicio marítimo, o servicio cinológico, unos servicios que también han estado muy mermados en Andalucía y cuyo trabajo es fundamental para que los operativos de lucha contra el narco tengan un resultado positivo ante los tribunales.

Más de 37 millones

El presupuesto global de este año 2024 para el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar cuenta con una partida de 37 millones de euros y de ellos, 17,5 millones€ son para recursos humanos.

Este incremento en 640 del número de efectivos en Andalucía, supone una sensible ampliación de la plantilla actual de agentes de la Guardia Civil que ya se encuentran desplegados de la Zona de Andalucía con una especial vigilancia en las zonas costeras en las que se desarrolla la delincuencia vinculada al tráfico de drogas.

Nuevas plazas

Además de este refuerzo de 640 nuevas plazas para fortalecer las capacidades del cuerpo en materia de recursos humanos en el Plan Carteia, la Guardia Civil ha incrementado la oferta de empleo público de guardias civiles en 5.400 nuevos aspirantes en los dos últimos dos años: 2.520 guardias y cabos, que en su mayoría se encuentran acabando el curso en la Academia de Baeza, y otros 2.721 alumnos que se incorporarán en el mes de noviembre.

En total, la Guardia Civil dispone de 15.286 efectivos, incluido el Subsector de Tráfico, según los datos oficiales ofrecidos por el director general de la Benemérita a principios del mes de mayo.

Balance

 Desde su puesta en marcha en julio de 2018, el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar se ha prorrogado tres veces (en 2020, 2022 y desde diciembre de 2023) y el territorio de aplicación ampliado desde el Campo de Gibraltar hasta la totalidad de las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Almería, Granada y Sevilla.

Como dato más destacado, desde el 1 de agosto de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2023, Policía Nacional y Guardia Civil han incautado 1.668 toneladas de droga: de las que 1.452 fueron de hachís; 106,7 toneladas de cocaína; y 109,7 toneladas de marihuana u otras drogas.

A estas cifras hay que añadir los 1,07 millones de plantas de marihuana decomisadas. Además, la presión policial ha permitido confiscar 9,58 millones de cajetillas de tabaco y 97,2 millones de euros en metálico.

En ese mismo periodo, Policía Nacional y Guardia Civil han ejecutado 22.207 operaciones policiales contra los grupos criminales que operan en la zona, de las que 17.580 están ya judicializadas y 2.760 de ellas lo son por blanqueo de capitales y otros delitos financieros.

En el marco de esas actuaciones, 19.907 personas han sido detenidas o investigadas por delitos de narcotráfico o contrabando. Además, la actuación policial ha permitido intervenir 7.190 medios de transporte: 5.760 vehículos terrestre, 1.421 marítimos y 11 aeronaves.

Policía Nacional y Guardia Civil han decomisado también 1.956 armas de fuego y 6.650 equipos electrónicos o de comunicaciones incautados. Cierra estas estadísticas los 820.000 litros de combustible incautados a los grupos criminales que abastecen a los buques de transporte de droga en alta mar.

stats