Estos son los graduados andaluces que encuentran trabajo más rápido

La rama de Ingeniería y Arquitectura es la que presenta mayor grado de empleabilidad, mientras que Artes y Humanidades reúne la menor tasa.

¿Cuándo y cómo se pueden consultar las notas de Selectividad en Andalucía?

Andalucía será la primera comunidad autónoma con una plataforma de gestión de Inteligencia Artificial

Exámenes en la Universidad de Sevilla. / Juan Carlos Vázquez

Los universitarios andaluces alcanzan la mayor tasa de inserción laboral desde el curso académico 2011-12, según ha revelado el informe Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía, realizado por el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA).

Según el informe, el 71,7% de los estudiantes egresados están trabajando y afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años de finalizar la carrera universitaria en Andalucía. Para extraer dicho porcentaje, el estudio ha tomado como referencia la promoción que egresó en el curso académico 2018-19 y que, por tanto, en 2023 había completado los cuatro años de experiencia laboral.

Crecimiento exponencial desde 2011

El análisis de inserción laboral de los egresados universitarios realizado por IECA abarca un total de once promociones, desde el curso 2011-12 hasta el 2021-22. Comprende un periodo de seguimiento para cada uno de ellos que comienza desde el primer año tras finalizar los estudios (grado, máster y doctorado) hasta los cuatro posteriores.

De acuerdo con el informe, cada una de las promociones estudiadas presenta tasas de inserción laboral que mejoran conforme pasa el tiempo desde que egresaron, aunque esta pauta de crecimiento interanual se ha desacelerado progresivamente. Las tasas de inserción a los cuatro años de finalizar los estudios quedan definidas de esta forma:

El único curso académico que sufrió un descenso en la inserción laboral fue la promoción 2015-16 (66,6%), ya que el cuarto año tras graduarse coincidió con 2020, en el que la pandemia afectó en la búsqueda de empleo.

Por otra parte, si se toma como referencia el periodo de un año tras finalizar los estudios universitarios, los alumnos graduados en el curso 2021-22 (el último que abarca el estudio), son los que mayor salida laboral tienen, con un 57,7%.

Especialidades con mayores salidas laborales

El informe de IECA también arroja datos referidos a las enseñanzas con más salidas laborales. Al desglosar los resultados de la promoción 2021-22, se observa que en el tercer trimestre de 2023 la inserción laboral alcanza un mayor porcentaje en las ramas de ciencias e ingenierías:

Por otra parte, al cuarto año de finalizar los estudios universitarios, para lo que se toma como referencia el curso 2018-19, las ramas de estudio muestran índices de empleabilidad mayores:

Mejores oportunidades con un doctorado

Las estadísticas del IECA evidencian que conforme mayor es el nivel académico de los estudios cursados (Ciclos y Grados, Másteres y Doctorado), mayor también es la tasa de inserción un año después de egresar.

En el curso 2021-22, la tasa de empleabilidad para los graduados de Ciclos y Grados fue del 55,0%, mientras que la de Másteres y Doctorados alcanzó el 63,0% y 63,1% respectivamente. En concreto, la inserción laboral para los egresados de Doctorados fue significativa en los periodos 2015-16 (64,9%), 2016-17 (62,3%) y 2020-21 (64,0%).

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último