El Gobierno andaluz explica el martes el cumplimiento del Plan Doñana

Fernández Pacheco comparece en el Parlamento para dar detalles sobre la ejecución del acuerdo con el Gobierno central

El Ministerio de Transición Ecológica ha anunciado dos partidas de 20 millones cada una

Doñana, ¿en qué consiste el acuerdo?

El consejero de Sostebilidad, Ramón Fernández-Pacheco.
El consejero de Sostebilidad, Ramón Fernández-Pacheco. / R. R. / Europa Press
R. A.

30 de junio 2024 - 13:31

El Parlamento de Andalucía afronta la semana con una semana de trabajo marcada por la comparecencia de cinco de los consejeros en sus respectivas comisiones. Entre ellos, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, explicará este martes el nivel de ejecución de la Junta de Andalucía del acuerdo firmado con el Gobierno sobre el denominado Plan Doñana. La petición de la comparecencia la ha cursado el Grupo Socialista.

En relación al Plan Doñana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anunció la semana que acaba este domingo que será inminente el envío de los 40 millones de euros en ayudas para que se produzca la diversificación agraria y se lleven a cabo los proyectos en el ámbito agropecuario en Doñana, dentro del programa del Gobierno de España para la recuperación ecosistémica de este espacio. Esta partida forma parte de los 150 millones previstos para las líneas 1, 2 y 3 (sector agrícola, ganadería extensiva y sector forestal) en el Marco de Actuaciones para Doñana para el periodo 2024-27, informó el Miteco en un comunicado recogido por Efe.

Durante este primer año se publicarán dos convocatorias de ayudas por un importe de 20 millones cada una. Son dineros que gestionará la Fundación Biodiversidad y que darán forma a las líneas de actuación de ayudas a la diversificación de la producción agraria y las líneas de apoyo a los sectores agrícola, ganadería extensiva y forestal. Para su diseño, se está desarrollando un proceso de consulta con los principales sectores y entidades del territorio, incluyendo el sector agrario, organizaciones no gubernamentales, ayuntamientos y el sector científico; además, se someterán a un proceso de consulta pública.

Detalles de las dos convocatorias

Las ayudas a la diversificación agraria se están diseñando con un enfoque de pago por servicios ambientales y están orientadas a la consecución del máximo beneficio ambiental para la recuperación de Doñana, priorizando el ahorro de agua, la renaturalización y el mantenimiento de la actividad económica local. Respecto a las ayudas a la diversificación agraria, se ha compartido una primera propuesta para repartir los 20 millones de los que constará esta convocatoria entre los tres tipos de ayudas previstas en esta línea.

Esta primera propuesta de distribución será objeto de estudio, teniendo en cuenta las necesidades del territorio. La aplicación de estas tipologías de ayudas será progresiva, por lo que se prevé realizar nuevas convocatorias en años sucesivos, hasta 2027, lo que permitirá emplear los aprendizajes de convocatorias anteriores.

La segunda convocatoria, también dotada con otros 20 millones, irá destinada a impulsar proyectos que fomenten actividades compatibles con la conservación de Doñana, para promover la transición ecológica en este espacio a través del impulso a modelos y sistemas agrarios sostenibles, buenas prácticas agrarias y soluciones basadas en la naturaleza; el fomento de aprovechamientos forestales y tradicionales; y el fomento de otro tipo de aprovechamientos y actividades compatibles con la conservación de Doñana, como agroturismo o acuicultura sostenible.

Irá destinada a entidades sin ánimo de lucro del sector agrícola, ganadero o forestal, universidades públicas y organismos de investigación sin ánimo de lucro, ayuntamientos, diputaciones provinciales, organizaciones privadas sin ánimo de lucro, entre otras, así como agrupaciones conformadas por las anteriores.

stats