El tercer decreto de sequía en Andalucía supone 163 millones para 184 hectómetros cúbicos de agua

Consejo de Gobierno

"La sequía ha llegado para quedarse", afirma la consejera de Agricultura, Carmen Crespo.

El nuevo plan de la Junta prevé beneficiar a 3 millones de andaluces

La sequía amenaza otra campaña: la electoral

Juanma Moreno pide al Gobierno un plan nacional de agua

La consejera Carmen Crespo en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno.
La consejera Carmen Crespo en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno. / Francisco J. Olmo
J. I.

25 de abril 2023 - 16:32

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha presentado el tercer decreto de sequía con el que la Junta pretende amortiguar las consecuencia de la absoluta falta de lluvias. La almeriense ha sido contundente al reconocer que Andalucía "está afectada por el cambio climático". "La sequía ha llegado para quedarse", aseveró Crespo, que no ha ocultado su preocupación por la falta de recursos hídricos para los ganaderos y agricultores.

Este tercer decreto de sequía supondrá la movilización de 163 millones de euros con el objetivo de lograr un dotación de agua extraordinaria de 184 hectómetros cúbicos para abastecimiento y riego. De esta forma, se eleva a 300 millones de euros los fondos que ha destinado y dedica el Gobierno andaluz para responder a la falta de agua que sufre Andalucía. Por ello, el plan prevé beneficiar a casi tres millones de andaluces

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno andaluz, Crespo ha informado de que este decreto, que se quiere combatir la "dramática" situación de la región por la "escasez" de agua, impulsará, principalmente, nuevas obras para "aprovechar las aguas regeneradas", la ejecución de "conducciones", la "mejora del abastecimiento", la búsqueda de "nuevas fuentes hídricas" o la "reducción de las pérdidas" de agua.

Concretamente, Crespo ha detallado que este nuevo decreto contempla "25 nuevas infraestructuras hidráulicas", por un importe de 120 millones de euros, de las cuáles el 40% avanzan en los "terciarios de depuradoras" para obtener "aguas regeneradas" para el riego.

Estas actuaciones se llevarán a cabo en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de las provincias de Málaga, Huelva, Almería y Granada, principalmente, y permitirá "completar las que se están ejecutando y otras nuevas", ha señalado la consejera.

Las cuencas de la Junta

Por otro lado, Crespo ha indicado que el decreto actuará en la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras con proyectos como la "mejora" en la presa de El Andévalo con el objetivo de "movilizar 100 hm3" que garanticen el abastecimiento "a los ciudadanos de la zona" y a los "agricultores" de esa comunidad de regantes, mientras que en la cuenca de Guadalete-Barbate se contemplan actuaciones para "evitar pérdidas de agua" y mejorar el abastecimiento en el Campo de Gibraltar.

Respecto a las medidas en las cuencas mediterráneas andaluzas, Crespo ha destacado los proyectos para la mejora de la "interconexión de los sistemas de la Costa del Sol occidental y el Guadalhorce-Limonero", mientras que ha apuntado que, a pesar de "no ser competencia de la Junta, se tomarán medidas para "auxiliar a las comarcas de Los Pedroches (Córdoba) y de la Costa Tropical de Granada".

Concretamente, ante la falta de agua potable el norte de Córdoba, la Junta plantea la mejora de la ETAP de Sierra Boyera con "convenio con la Diputación de Córdoba y las confederaciones del Guadalquivir y del Guadiana", mientras que en Granada se pretende financiar "parte de las conducciones de Rules".

Además, la consejera ha explicado que se han aprobado los "planes hidrológicos de las tres cuencas andaluzas", Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas, para el horizonte 2022-2027 y que se remitirán al Ministerio de Transición Ecológica para que se aprueben, "si no hay problemas" en Consejo de Ministros "cuanto antes".

El gran objetivo es "adaptar estas planificaciones" a las demandas de agua y que "sigan adelante con su desarrollo y crecimiento" para "mantener en buen estado las masas de agua subterránea y superficiales de los ecosistemas dependientes y de las zonas protegidas".

En este sentido, Crespo ha alertado de que Andalucía cuenta con 3.457 hm3 de agua embalsada, lo que supone un 28,87 % de la capacidad total y un descenso de 47 hm3 respecto a la última semana, mientras que hace justo un año la región contaba con "858 hm3 más que en la actualidad".

Concretamente, la demarcación hidrográfica del Guadalquivir se encuentra al 25,21 % de su capacidad, con 2.024 hm3, con un descenso del 0,36%, en las cuencas mediterráneas andaluzas ha descendido en otros 5 hm3 en una semana y en la demarcación Guadalete-Barbate el decrecimiento es de 8 hm3 en ese mismo periodo, mientras que la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza cuenta con 533 hm3, el 47,80 % de su capacidad, tras una bajada del 5 hm3 en los últimos siete días.

Compromiso de ayudas

Este tercer decreto incluye, además, un paquete de ayudas directas y excepcionales para agricultores, ganaderos y pescadores andaluces que asciende a 43 millones de euros.

Entre éstas, se encuentran ayudas directas (10 millones), la ampliación de la línea de abrevaderos (6 millones); una nueva convocatoria de subvenciones para la construcción de infraestructuras de balsas, abrevaderos o conectividad (5 millones); y una línea de créditos de financiación del capital circulante para agricultores y ganaderos.

Los profesionales del campo y el mar podrán acogerse a la prórroga de las exenciones del canon y de tasas.

El nuevo decreto permite que los agricultores y ganaderos de Andalucía continúen disfrutando de la bonificación y estén exentos del pago de las tasas y tarifas de servicios que presta el Gobierno andaluz, por ejemplo, en el ámbito veterinario.

En el caso de los regantes, se establece la exención del 100% de los cánones de regulación y de la tarifa de utilización correspondiente al año 2023 cuando su dotación de agua se reduzca en un 50% o más.

En el ámbito pesquero se vuelve a eximir a los profesionales de la actividad pesquera del abono de las tasas portuarias y establece bonificaciones en los servicios de la administración andaluza.

stats