Aviso amarillo por tormentas en toda Andalucía, excepto en la provincia de Almería

La alerta amarilla, que se prolonga hasta las 18:00 de este jueves, afecta a las provincias Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba

Se prevén lluvias importantes en la franja central de Andalucía, con acumulados de más de 25 o 30 l/m2 entre Málaga, Córdoba y la mitad este de Sevilla

Así afecta a Andalucía la llegada de una nueva DANA

La DANA dejará precipitaciones en casi toda Andalucía.
La DANA dejará precipitaciones en casi toda Andalucía. / EFE

El verano ha comenzado oficialmente pero lo ha hecho con una característica poco habitual de la estación: inestabilidad meteorológica en Andalucía.

La influencia de la depresión aislada en niveles altos, lo que se conoce como DANA, se mantiene sobre la península y dejará este viernes precipitaciones en gran parte del territorio, con presencia de calima y un buen descenso de las temperaturas.

Según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque con un amplio margen de incertidumbre, las zonas con mayor probabilidad de precipitaciones intensas, acompañadas de tormenta y localmente fuertes, son Andalucía, el interior noroeste, sin descartar zonas del centro, oeste, norte del sistema Ibérico y Pirineos. Pueden ser localmente en forma de granizo en montaña del extremo norte.

Posibles lluvias de barro

Asimismo, está previsto que se mantenga el aviso por tormentas en todo el territorio andaluz, excepto en la provincia de Almería, por lo que el servicio de Emergencias 112 advierte que se tomen las debidas precauciones.

De este modo, la Aemet anuncia para este viernes en Andalucía intervalos de cielos nubosos, con chubascos y tormentas que pueden ser localmente fuertes, más probables e intensos en la franja central de la comunidad durante la madrugada, abriéndose claros al final del día.

Se prevé polvo en suspensión en el centro y este de la comunidad durante la primera mitad del día, sin descartar que se produzcan depósitos de barro, lo que provocará la conocida imagen de los vehículos manchados de barro por los municipios andaluces.

Las temperaturas se mantendrán en descenso y los vientos serán flojos a moderados de componente oeste, con intervalos fuertes en el litoral mediterráneo.

Fin de semana

Para mañana está previsto que se den la vertiente atlántica cielos muy nubosos, sin descartar precipitaciones débiles y ocasionales, y en el resto poco nubosos o despejados, temperaturas mínimas en descenso en el tercio oriental y sin cambios en el resto, máximas en ascenso, localmente sin cambios y vientos de componente oeste, moderados en el litoral mediterráneo y flojos en el resto.

Resto de España

En el resto de la península, son probables la presencia de brumas y nieblas matinales en el interior de Galicia, Cantábrico y aledaños, que serán localmente persistentes en la Mariña Lucense, así como calima en Baleares y en la Península.

Pese a la inestabilidad del fin de semana, la AEMET augura que la próxima semana volverán a los termómetros las temperaturas propias del verano.

En Canarias se prevén intervalos nubosos en el norte de las islas, con probabilidad de precipitaciones débiles dispersas y poco nuboso en el resto, con descenso de las máximas y viento alisio moderado.

Las temperaturas mínimas aumentarán en el centro oeste y extremo nordeste; las máximas descenderán en la mitad sur, norte de Galicia, Cantábrico, meseta Norte y medianías de Canarias y aumentarán en Baleares, nordeste y Rías Baixas. En el valle del Ebro y depresiones del nordeste se podrán alcanzar los 34-36 grados

Predominarán vientos del este en el tercio este peninsular y Baleares; vientos del sur y oeste en el cuadrante suroeste, soplando poniente en el Estrecho y Alborán y vientos de norte en el cuadrante noroeste.

stats