Arreglado el gigantesco socavón en la autovía Sevilla-Huelva y reabre con normalidad el tráfico
La A-49 recupera el tráfico tras reparar el socavón en tiempo récord de 30 horas
Un accidente y una avería atascan la SE-30 en hora punta

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha conseguido reabrir al tráfico la calzada sentido Huelva de la A-49 en un tiempo récord de aproximadamente 30 horas, tras reparar completamente el socavón detectado en el kilómetro 56,090 de esta vía andaluza. Los equipos técnicos han trabajado de manera ininterrumpida, día y noche, para restablecer la circulación entre las localidades onubenses de Bollullos Par del Condado y Bonares-Niebla, priorizando en todo momento la seguridad vial.
El hundimiento de la calzada, provocado por las intensas precipitaciones registradas en la zona, fue detectado el miércoles 9 de abril, obligando a las autoridades a tomar medidas inmediatas. Tras el hallazgo, el Ministerio procedió al corte total de la calzada en sentido Huelva y estableció un desvío provisional para los vehículos a través de la calzada contraria (sentido Sevilla), que fue habilitada temporalmente para soportar la circulación en ambos sentidos mientras duraban los trabajos de reparación.
La intervención técnica se inició con la señalización y aseguramiento completo del entorno afectado, seguido de una excavación para determinar el alcance real del problema. Los operarios constataron que la cavidad presentaba inicialmente una profundidad de 1,8 metros y un diámetro aproximado de 3 metros, dimensiones que aumentaron durante los trabajos de reparación.
Proceso técnico de la reparación
Durante las labores de rehabilitación fue necesario retirar todo el material inestable hasta alcanzar una profundidad final de 2,7 metros, casi un metro más de lo estimado inicialmente. Esta acción resultó fundamental para garantizar la estabilidad futura de la infraestructura y prevenir nuevos hundimientos en la misma zona.
Tras la completa retirada del material dañado, los técnicos procedieron a rellenar la zona afectada con zahorra artificial, aplicando un meticuloso proceso de compactación por capas que asegurase la resistencia necesaria para soportar el intenso tráfico que soporta diariamente esta vía. ¿Cuál fue el paso final para completar la reparación? En la mañana de hoy se ha procedido al aglomerado del firme con mezcla en caliente, restableciendo así las condiciones óptimas de circulación.
El importante socavón de dos metros de profundidad detectado en la mañana del miércoles en la A-49, una de las principales arterias que conectan España con Portugal, provocó una situación de emergencia que ha requerido una rápida intervención por parte de las autoridades competentes.
Los hechos se iniciaron sobre las 9:40 horas cuando el Centro Operativo de Tráfico detectó la anomalía en el kilómetro 56,1 de la vía, específicamente en el tramo que discurre entre las localidades onubenses de Bollullos Par del Condado y Niebla. La respuesta fue inmediata, estableciéndose un dispositivo especial de emergencia coordinado entre diversos organismos.
Impacto en la movilidad y medidas adoptadas
La situación ha requerido importantes modificaciones en la circulación vial. Inicialmente se procedió al corte parcial, permitiendo el tráfico por el arcén y parte del carril derecho. Sin embargo, hacia las 14:00 horas, la magnitud del problema obligó al cierre total de la calzada en sentido Portugal, estableciéndose un sistema de circulación en doble sentido por la calzada contraria.
María José Rico, subdelegada del Gobierno en Huelva, ha destacado "la rapidez y la inmediatez" en la respuesta del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, cuyos equipos han trabajado "día y noche" para minimizar el impacto en la movilidad.
Este incidente se enmarca en un contexto de adversidades meteorológicas que han afectado a gran parte de Andalucía. Las intensas precipitaciones registradas en la comunidad durante las últimas semanas han provocado diversos problemas en las infraestructuras viarias de la región.
Los expertos señalan que la combinación de lluvias persistentes y el intenso tráfico que soporta esta vía, especialmente de vehículos pesados al ser una ruta crucial para el transporte internacional, podría haber contribuido a la formación del socavón.
También te puede interesar