La consejera de Educación defiende la instrucción sobre la prohibición de los móviles: "Era un clamor"

Andalucía

Del Pozo asegura que la instrucción da "herramientas y recursos" a los docentes y los equipos directivos para limitar el uso de los dispositivos en los centros educativos

Anuncia cursos para el profesorado y las familias sobre la utilización segura de las nuevas tecnologías

Los profesores andaluces podrán retirar el teléfono móvil al alumno si causa molestias

Tres estudiantes consultan sus teléfonos móviles a las puertas de un centro educativo.
Tres estudiantes consultan sus teléfonos móviles a las puertas de un centro educativo. / M. G.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha defendido este martes la instrucción dictada por su departamento para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos de Andalucía y que contempla su prohibición durante toda la jornada escolar, incluidos los recreos y las actividades extraescolares, así como la retirada de los dispositivos en los casos de "incumplimiento" de estas normas por parte de los alumnos.

Del Pozo se ha mostrado "convencida" de que se trata de "buena decisión" puesto que considera que se trataba "de un clamor que reclamaba la sociedad a voces". "Está ya más que comprobado el mal uso de los móviles, de las redes sociales, como elemento de distracción, como elemento además de acceso a determinados contenidos que luego generan un conflicto de convivencia, como también la limitación que sufren nuestros niños en su desarrollo de sus habilidades sociales", ha argumentado.

La consejera ha detallado que, con estas instrucciones enviadas a los centros escolares, se dan "herramientas y recursos" a los docentes y a los equipos directivos para que "puedan llevar a cabo esa limitación del uso" de los móviles durante "toda la jornada escolar". No obstante, ha explicado que hay excepciones "en casos muy concretos de necesidad" y también "puntualmente" cuando "los docentes decidan que necesitan usarlo como herramienta didáctica".

"Se establece también la forma en la que hay que proceder cuando algún alumno no respete esta limitación de uso de los móviles en los centros educativos", ha destacado, para explicar que en el caso de que el alumno no cumpla, "los docentes tienen la autoridad y se les respalda para retirar a ese alumno el móvil; retirarlo y depositarlo en dirección para luego proceder a su entrega a los tutores legales del alumno".

Asimismo, la consejera ha destacado los cursos para equipos directivos, docentes y familias en este mismo ámbito. "Es muy importante porque, junto al trabajo que se haga en los centros educativos, tiene que tener una continuidad", ha señalado Del Pozo, quien ha indicado la normalidad en el cumplimiento en el primer día de estas instrucciones. "No me ha llegado ningún incidente", ha precisado.

stats