Los cambios en el PSOE empiezan... por las provincias

Ningún miembro de la Ejecutiva Regional pidió a Juan Espadas su dimisión o responsabilidades

Los ojos están puestos en las crisis abiertas en Cádiz, Huelva, Córdoba y Málaga

Susana Díaz replica a Juan Espadas: "Hay quien firmaría ganar como en 2018"

Juan Espadas en la sala de prensa de la sede regional del PSOE
Juan Espadas en la sala de prensa de la sede regional del PSOE / E.p./Rocío Ruz

El mensaje es el mismo en todos los foros, la crisis está en otro sitio. Si se pregunta en Ferraz, está en los territorios (sobre todo Madrid y Andalucía), si se pregunta en la sede regional del PSOE, la crisis está en las provincias y si la pregunta se hace allí... hay algunas agrupaciones que tienen dificultades.

Pero la realidad es que nadie está contento con la situación actual del PSOE, sobre todo en Andalucía donde todo son silencios y juegos de cifras para tratar de explicar que las elecciones europeas no han salido tan mal, según la versión oficial que el secretario general, Juan Espadas, ha dado ante los medios de comunicación. La realidad es que la Ejecutiva Regional, que no estuvo al completo el pasado lunes ya que sólo se podía asistir de manera presencial, se llevó más de tres horas debatiendo del resultado.

Y hubo voces críticas, otras que hacían análisis muy realistas para no hacerse trampas al solitario, aunque nadie exigió personalmente responsabilidades a Juan Espadas. Mucho menos su dimisión. Un requerimiento que tampoco han hecho desde la Dirección Federal de Ferraz, aunque sí que es cierto que estuvieron muy pendientes de lo que se hablaba en la tercera planta de la calle San Vicente, donde se celebran estos cónclaves.

La situación, en lugar de calmarse, no hizo más que crecer este martes cuando algunos dirigentes del PSOE andaluz compartieron en los grupos internos e incluso en redes sociales una extrapolación de los datos de las europeas a las andaluzas que consideran que con estos resultados en unas autonómicas, el PSOE tendría 11 diputados más mientras que el PP tendría 10 menos. Unas conclusiones que soliviantaron a muchos socialistas.

Las peticiones de dimisión están fuera, en voces reconocidas que han dado la cara, como el ex presidente del Parlamento Juan Pablo Durán, o en otros que permanecen en el anonimato. Fuentes de la Ejecutiva Regional explican que las críticas principales vienen del entorno de Susana Díaz o de Luis Ángel Hierro, quien siempre está demandando cambios "y tiene poca representación".

Prestan poca atención, ya lo dijo Juan Espadas que sólo oiría a los dirigentes y no a los "opinadores", a los militantes de muchas agrupaciones que han visto las derrotas en las municipales sin que haya cambiado nada desde entonces. "El partido está muerto pero no podemos afiliar a nadie porque nos dicen que para qué metemos a gente, que si estamos buscando ganar un congreso. Hemos estado callados hasta que han llegado las europeas pero ¿qué tiene que pasar para que el PSOE vuelva a tener pulso?".

Las miradas se dirigen ahora a las provincias porque hay crisis abiertas en Cádiz, y no sólo por las discrepancias entre Ruiz Boix, el secretario general y dos alcaldes importantes como Javier Pizarro, de Alcalá de los Gazules, o José María Román, de Chiclana; también en Córdoba donde se cuestiona a la secretaria general Rafi Crespín, además de Huelva donde hay movimientos que mueven la silla a María Eugenia Limón, la secretaria general. En Málaga, Dani Pérez tiene también varios frentes abiertos con cuatro dimisiones en su Ejecutiva y mucho ruido por las gestoras en la provincia.

En todo este ruido, Juan Espadas suspendió este martes una rueda de prensa que tenía prevista en el Senado y este miércoles y jueves participará en el Pleno del Parlamento de Andalucía dentro de un ambiente enrarecido y frente a un presidente de la Junta crecido por el resultado electoral y que ha tomado la medida a su contrincante político.

stats