Andalucía refuerza las medidas tras declarar dos nuevos brotes de sarampión
La Junta eleva a nueve los brotes totales registrados este año, con siete activos y 56 casos confirmados, el 27% importados principalmente de Marruecos
El SAS aprueba los complementos de productividad para los letrados

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha confirmado dos nuevos brotes de sarampión en las provincias de Huelva y Almería, lo que eleva a nueve el total de brotes registrados desde principios de año en la comunidad autónoma. Actualmente siete permanecen activos, mientras que dos han sido ya declarados inactivos, sumando en total 56 casos confirmados, tres más que la semana anterior.
Ante el incremento de casos, las autoridades sanitarias han reforzado el Protocolo de Vigilancia y Alerta del Sarampión, pese a que Andalucía mantiene una tasa de vacunación superior al 95% recomendado por la OMS. Cabe destacar que el 27% de los casos detectados son importados, principalmente de Marruecos (13 casos), junto con casos aislados procedentes de Bélgica y Dinamarca. En cuanto a los casos no importados, 12 son casos aislados de origen desconocido, distribuidos en diferentes municipios andaluces.
Del total de afectados, el 41% son menores de 15 años, mientras que el 59% corresponde a adultos entre 18 y 65 años. En lo referente al historial de vacunación, solo dos casos habían recibido una dosis de la vacuna, 28 no estaban vacunados y en 26 casos no se pudo determinar su situación vacunal. La gravedad de estos contagios ha provocado que el 41% de los afectados haya requerido hospitalización, con cuatro casos complicados con neumonía.
Nuevos focos de la enfermedad
Los dos brotes recién declarados se han localizado en El Ejido (Almería), con dos casos confirmados entre trabajadores procedentes de Marruecos, y en Lucena del Puerto (Huelva), donde se han confirmado dos casos en una familia de origen marroquí, con otros dos pendientes de confirmación.
Entre los brotes activos destacan el declarado el 1 de marzo en Gibraleón (Huelva) con cuatro casos entre trabajadoras marroquíes; otro en una escuela de aviación en Málaga (17 de marzo) con dos casos confirmados y uno pendiente; un brote familiar en Málaga (18 de marzo) con tres casos; y otro en Moguer (Huelva) con dos casos en trabajadores marroquíes. Además, se investiga un posible brote familiar en Málaga con dos casos pendientes de confirmación.
La provincia de Málaga concentra el mayor número de casos con 32 afectados, principalmente en el Distrito Sanitario Costa del Sol (19 casos). Huelva registra 14 casos repartidos en ocho municipios, mientras Almería suma seis casos en cuatro localidades. Granada ha notificado tres casos aislados y Sevilla cuenta con un único caso en la capital hispalense.
Medidas preventivas urgentes
La Consejería de Salud ha anunciado que la próxima semana comenzará a administrar la segunda dosis de la vacuna triple vírica a niños de 15 meses en las zonas básicas de salud afectadas por brotes, adelantando esta segunda dosis que normalmente se administra a los tres años. Esta medida busca reforzar la protección de los menores ante el incremento de casos.
Las autoridades sanitarias recuerdan que el sarampión es una infección altamente contagiosa que puede afectar gravemente tanto a niños como a adultos no vacunados, y recomiendan encarecidamente la vacunación tanto de menores como de adultos sin historial de inmunización para proteger especialmente a quienes no pueden vacunarse, como los bebés menores de 12 meses, que representan el 14% de los casos detectados en Andalucía.
La situación epidemiológica en el entorno cercano, particularmente en Marruecos donde se registra un importante brote desde octubre de 2023 con más de 40.000 casos y 150 fallecimientos, junto con la existencia de grupos de población susceptible y la estacionalidad primaveral de la enfermedad, hace prever que podrían surgir nuevos brotes en las próximas semanas.
También te puede interesar
Lo último