Andalucía aumentará su población un 8% en los próximos quince años

La comunidad autónoma superaría los 9,3 millones de habitantes en caso de que se mantengan las tendencias demográficas actuales

Más de tres mil buzones y un puñado de cabinas resisten a las nuevas formas de comunicación en Andalucía

Oposiciones de Educación en Andalucía: más de 43.700 aspirantes realizan la prueba escrita

Varias personas caminan por una céntrica calle comercial de la ciudad
Varias personas caminan por una céntrica calle comercial de la ciudad / D.S

La población española se acercerá a los 54 millones de habitantes dentro de 15 años, en 2038, y este aumento se prolongará durante el próximo medio siglo hasta los 54,6 millones, según la proyección de población hasta 2074 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En caso de que se cumplan estos datos y se mantengan las tendencias demográficas, España ganaría algo más de cinco millones de habitantes en los próximos 15 años, siendo Andalucía una de las comunidades autónomas en las que se percibiría este crecimiento demográfico.

Andalucía, novena comunidad con mayor crecimiento demográfico

La evolución de crecimiento relativo de la población, analizada a 15 años vista, muestra un aumento en Andalucía del 8%, siendo la novena comunidad autónoma mejor posicionada de España. Así, la comunidad autónoma superaría los 9,3 millones de habitantes. Las proyecciones del INE en crecimiento demográfico para 2039 quedan así:

  • Islas Baleares y Comunidad Valenciana (19%)
  • Murcia (17,2%)
  • Cataluña (15,4%)
  • Comunidad de Madrid (15,1%)
  • Canarias (12%)
  • Navarra (11,1%)
  • Castilla La-Mancha (10,3%)
  • Andalucía (8%)

De esta forma, Andalucía se ubicaría sólo 2,6 puntos po debajo de la media nacional (10,6%) tras sumar más de 690.000 nuevos habitantes. También se aprecian descensos en la población de cuatro comunidades autónomas, siendo los más acusados Asturias (-4,1 %), Extremadura (-3,4 %) y Castilla y León (-0,7 %).

La llegada de inmigrantes, un factor importante

El aumento de la población en España será posible gracias a la llegada anual de inmigrantes, fenómeno que va a continuar al alza en las próximas décadas. Según apunta el INE, España registró 1.258.894 inmigraciones en 2022, mientras que 531.889 personas abandonaron nuestro país para residir en el extranjero.

El saldo migratorio fue de 727.005 personas, el más elevado en 10 años. Con esta tendencia, la población nacida en España disminuiría paulatinamente del actual 81,9% al 61% en 50 años.

La ganancia neta de población debida a migraciones sería de 3,5 millones de personas en los cinco primeros años proyectados, de 7,0 millones hasta 2038 y de 17,1 millones hasta 2073.

En Andalucía, el saldo migratorio interautonómico proyectado para 2038, entendiendo este como la diferencia entre las entradas por migración y las salidas por el mismo motivo, descenderá un 3%, mientras que el mayor crecimiento se dará en Castilla La-Mancha (24,1%).

stats