Casi 53.000 alumnos andaluces se examinan la próxima semana de Selectividad, un 6% más que el año pasado

La Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Málaga (UMA) y la de Cádiz (UCA) concentran más de la mitad (54%) de las inscripciones de toda la comunidad.

Los exámenes se celebrarán los días 4, 5 y 6 de junio y los resultados se publicarán el 13.

Aumentan en casi 450 los estudiantes que se presentan a la Selectividad 2024 por la US

Examen de la PEvAU 2022 en el Campus de Jerez este martes.
Examen de la PEvAU en el Campus de Jerez de la Frontera. / Manuel Aranda

Las pruebas de acceso a la Universidad están a la vuelta de la esquina: un total de 52.908 estudiantes andaluces procedentes de las enseñanzas de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán la próxima semana de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU).

En concreto las pruebas se realizarán los días 4, 5 y 6 de junio: martes, miércoles y jueves.

Este año, según ha informado la Junta de Andalucía, las inscripciones representan un 6,05% más que el año pasado, cuando se matricularon un total de 49.885 alumnos. En concreto, más de la mitad son mujeres (58,8), un total de 31.121; mientras que el 41,1% son hombres, un total de 21.787 hombres.

La Universidad de Sevilla concentra más del 20% de las inscripciones

La Universidad de Sevilla (US) es la entidad académica a la cabeza en cuanto a número de inscripciones de toda Andalucía, con un total de 11.507, lo que supone un 21,75 % del conjunto de la comunidad.

Le siguen las de Málaga (UMA), con 9.542 (18,04%); la de Cádiz (UCA), con 7.638 (14,44%); la de Granada (UGR), con 7.377 (13,94%) y la de Córdoba (UCO), con 4.740 (8,96%).

A continuación, se sitúan la de Almería (UAL), donde se evaluarán 4.221 alumnos, equivalentes al 7,98% del cómputo global; la de Jaén (UJA), con 3.621 (6,84%); la de Huelva (UHU), con 2.585 (4,89%); y la Pablo de Olavide (UPO, en Sevilla), con 1.677 (3,17%).

La Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha sido institución encargada de la organización de esta prueba y ha seleccionado 136 sedes en toda Andalucía.

La convocatoria de 2024 incorpora en Andalucía una novedad relacionada con la asignatura de Historia de la Filosofía, que no se podrá utilizar para subir nota en los exámenes, puesto que este es primer curso en el que tienen efecto los cambios introducidos en la nueva ley educativa estatal, la LOMLOE.

¿Cómo son los exámenes?

Esta llamada Fase de Acceso es obligatoria para acceder a la universidad, y se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera e Historia de España o Historia de la Filosofía.

A estos exámenes se suma una cuarta disciplina de modalidad, que se elige entre Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.

La nota máxima que se puede alcanzar en esta parte es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso, que se calculará considerando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato.

Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.

Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de las dos más favorables para el o los grados elegidos.

También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos.

Formaliza la matrícula en la Universidad del 13 al 24 de junio

Los resultados de la prueba se publicarán el próximo 13 de junio en los portales webs de cada una de las universidades.

Ese mismo día se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 24 de junio.

stats