Así afecta a Andalucía la llegada de una nueva DANA

Este fenómeno meteorológico, también conocido como gota fría, traerá consigo tormentas intensas y un notable descenso de las temperaturas en toda la región

Almuñécar lanza bando para el buen uso de las playas en la noche de San Juan

Algeciras retira 300 kilos de fuel de la playa de Getares fruto de un vertido

Lluvia
Lluvia

18 de junio 2024 - 07:08

El clima en Andalucía está a punto de experimentar un cambio drástico debido a la llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este fenómeno meteorológico, también conocido como gota fría, traerá consigo tormentas intensas y un notable descenso de las temperaturas en toda la región. Los expertos advierten que este evento será especialmente significativo, marcando una notable diferencia respecto a las altas temperaturas típicas de la temporada estival en Andalucía.

La DANA comenzará a impactar en la región a partir de este martes, con lluvias y tormentas que inicialmente afectarán a la mitad occidental de la comunidad autónoma. Esta situación se prolongará durante varios días, propiciando un clima inusualmente fresco para esta época del año. Además, se espera que una masa de polvo en suspensión procedente del norte de África, conocida como calima, empeore la visibilidad y afecte la calidad del aire a partir del miércoles.

Así es la DANA que afectará a Andalucía

El lunes, Andalucía disfrutó de cielos despejados y temperaturas que rondarán los 40 grados en Córdoba y 35 grados en Sevilla y Granada. Sin embargo, la DANA traerá consigo un cambio radical a partir de este mismo martes. Huelva, Sevilla, Cádiz y el norte de Córdoba serán las primeras zonas afectadas por las lluvias y tormentas. A medida que avanza la semana, las precipitaciones se extenderán por toda la comunidad autónoma, acompañadas de un descenso en las temperaturas, con máximas que no superarán los 30 grados.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que el martes será un día marcado por cielos nubosos y lluvias débiles ocasionales en el tercio occidental de Andalucía. En el interior de Huelva, las precipitaciones serán localmente moderadas, y se esperan brumas y nieblas matinales en el área del Estrecho. El miércoles, la situación será similar, con cielos nubosos y chubascos dispersos en la vertiente atlántica, más intensos en el tercio occidental, donde podrían ir acompañados de tormentas. Las temperaturas se mantendrán bajas durante toda la semana, con máximas que no superarán los 30 grados en ninguna provincia andaluza. En Córdoba, se espera una máxima de 29 grados, mientras que en Almería, el termómetro podría llegar a los 30 grados. Los vientos del suroeste soplarán con intervalos fuertes en el litoral mediterráneo, contribuyendo a la sensación de frescor.

El jueves, las lluvias asociadas a la DANA desaparecerán gradualmente, pero serán reemplazadas por una masa de polvo en suspensión procedente del norte de África, que afectará principalmente a la mitad este de Andalucía. Este fenómeno, conocido como calima, reducirá la visibilidad y podría tener efectos adversos en la salud de las personas, especialmente aquellas con problemas respiratorios. En Málaga, este martes seguirá habiendo probabilidad de taró en la costa, un fenómeno similar a la niebla que reduce la visibilidad. Además, se prevé la entrada de terral por el Valle del Guadalhorce a partir de la tarde, con temperaturas que podrían superar los 33 grados en algunos puntos. En la capital, la máxima prevista rondará los 28-30 grados, con la posibilidad de que el terral llegue a última hora de la tarde. El viernes, la DANA habrá sido reabsorbida por el chorro polar, según los pronósticos de Meteored. Los aguaceros, localmente intensos, se concentrarán en el extremo norte de la Península, los Pirineos y áreas montañosas del noreste. También podría haber algún chaparrón en Baleares, posiblemente con barro debido a la mezcla con polvo en suspensión. Las temperaturas subirán de forma general, siendo el ascenso más acusado en el sur de España. 

Este cambio drástico en el clima marca un inicio de verano atípico en Andalucía, con temperaturas moderadas y fenómenos meteorológicos inusuales para la época. La llegada de la DANA a Andalucía traerá consigo tormentas intensas, un notable descenso de las temperaturas y episodios de calima que afectarán la visibilidad y la calidad del aire.

stats