Trabajadores del SAS protestan en toda Andalucía por la situación de la sanidad pública

Andalucía

Cientos de manifestantes exigen en las ocho provincias andaluzas una atención sanitaria "sin recortes ni privatizaciones"

Estas son las condiciones laborales para los médicos y enfermeros del concurso extraordinario de Salud

Una veta de esperanza para la biodiversidad de Doñana

Concentración este domingo a las puerta del hospital Virgen del Rocío. / Raúl Caro / Efe
Redacción

17 de septiembre 2023 - 17:16

Cientos de trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), respaldados por distintas plataformas, asociaciones y sindicatos, se han echado a la calle este domingo en defensa de sus derechos y los de los pacientes y frente al "deterioro" de la sanidad pública en Andalucía. Lo han hecho en las ocho capitales andaluzas, respondiendo a la convocatoria de la Agrupación de los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) -ATSAS-, a las puertas del hospital Virgen de las Nieves (Granada); del Médico Quirúrgico (Jaén); del Juan Ramón Jiménez (Huelva); del Puerta del Mar (Cádiz); del Torrecardenas (Almería); del Virgen del Rocío (Sevilla) y del Reina Sofía (Córdoba) y frente a la Delegación de Gobierno de la Junta en Málaga.

Son varias las razones que han llevado a esta agrupación a convocar estas concentraciones, entre ellas la necesidad de que se resuelvan las bolsas atrasadas en algunas categorías desde 2019 con "baremación justa y equitativa" y que se actualicen las categorías profesionales, equiparando sus funciones a aquella a la que pertenecen.

Además, exigen que los cambios que quieren hacer en la bolsa del SAS, como "la unificación de criterios de bolsa y OPE, así como implementar en más de 1.800 horas en cursos, o invalidar otros como la formación reglada, haciendo que dinero y tiempo haya sido perdido por mucha gente, no se hagan" y se oponen a que el baremo salga en 2025.

Y es que esta realidad, según ha indicado Rosario González, delegada en Sevilla del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE), que ha participado en la concentración que ha reunido a unas 600 personas en la capital hispalense ante la puerta principal del Virgen del Rocío, "está generando mucha inquietud porque los trabajadores están deseando que los llamen a trabajar y al no moverse la bolsa, el retraso es de dos años como mínimo".

Reclaman, además, que se lleven a cabo contrataciones para "evitar cierre de servicios, camas, centros y cubriendo las vacaciones, permisos y reducciones de jornada al 100 %" y que "no se privatice ni se externalice" la sanidad pública en Andalucía.

Junto a todo ello, piden la reducción de las listas de espera para que los pacientes "no tengan tanto agravio, así evitando que en algunos casos mueran sin ser diagnosticados o el tratamiento llegue tarde o hace que su curación sea larga y tediosa". En definitiva, entienden que es necesario "más inversión en sanidad, como inversión estructural de la sociedad".

Espadas apunta a Moreno

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha afeado este domingo al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que lejos de mejorar el sistema sanitario como "prometió" a su llegada al Gobierno andaluz, cinco años después "se lo está cargando" y está "peor que nunca".

A través de un post difundido a través de Twitter, Espadas ha pedido explicaciones a Moreno y a la consejera de Salud, Catalina García, sobre lo que está pasando. "Hoy se han concentrado en todos los rincones de nuestra comunidad andaluces y andaluzas indignados y frustrados por el estado de la sanidad pública, personas que aguardan en listas de espera interminables, que no entienden por qué no pueden ver de forma ágil a su médico de Atención Primaria", ha señalado.

Vecinos de pueblos de Andalucía, han añadido, que se encuentran en distritos sanitarios "sin pediatra, en los que las ambulancias brillan por su ausencia, por lo que la falta de profesionales que les atiendan le genera inseguridad y preocupación y ante cualquier necesidad acaban teniendo que ir a las urgencias de un hospital ya de por sí saturado".

La gestión del Gobierno de la sanidad pública, ha apuntado el líder socialista, es "manifiestamente mejorable y su profesionales están saturados y trabajan en condiciones laborales o salariales muchas veces peores que en otras comunidades".

"Moreno prometió mejorar el sistema y cinco años después vemos que realmente se lo está cargando y estamos peor que nunca; mientras tanto su consejera sigue negando la realidad de forma soberbia y ocultando información y mintiendo en sede parlamentaria y los acuerdos con los sindicatos firmados hace unos meses siguen sin cumplirse", ha aseverado.

Los socialistas, ha dejado claro, "no estamos dispuestos a seguir esperando" y "apoyaremos todas las reivindicaciones de mejora que están haciendo los pacientes y los profesionales sanitarios".

"Los recursos económicos del presupuesto deben quedarse en lo público y no seguir alimentando a una sanidad privada a la que trasvasan fondos y pacientes debilitando el sistema público, ya está bien señora consejera y señor Moreno Bonilla queremos explicaciones o dimisiones", ha concluido.

El Ministerio rechaza la petición de la Junta

Este fin de semana, el ministro de Sanidad, José Miñones, en declaraciones a la Cadena Ser, rechazaba la petición de la consejera de Salud, Catalina García, de aumentar las plazas MIR para hacer frente a la falta de médicos. El ministro Miñones esgrime que en la última convocatoria el número de plazas ofertadas fue un récord -11.607-, y recalca que desde el Gobierno "se está dando solución" a la falta de profesionales, pero "la formación conlleva tiempo".

"La formación son seis años, por lo tanto, hasta que pase ese tiempo los profesionales no llegarán a los centros de salud y hospitales", ha recalcado el titular de Sanidad.

Miñones ha puesto de relieve que el PSOE "cada año en el Gobierno ha hecho récord histórico de formación sanitaria". "Hablamos de 11.607 plazas en la última convocatoria", mientras en el año 2014, con el PP en el Ejecutivo, "se sacaban 6.000 plazas, es decir, prácticamente la mitad".

Además, el ministro ha apuntado que su departamento ha puesto sobre la mesa "una cuantía muy importante de 52 millones, 11 aquí en la comunidad andaluza, para formar nuevos médicos". "Hemos ampliado el número de plazas de alumnos de Medicina. Son 155 más en las universidades andaluzas", ha apostillado.

3 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último