Susana Díaz replica a Espadas: "Hay quien firmaría ganar como en 2018"

La ex secretaria general del PSOE asegura que el resultado de las europeas es "muy doloroso"

Espera que la dirección "abra la mano" y "cuente con gente de todos los colores que tenga ganas de trabajar"

Susana Díaz da un paso al frente: "Tengo mucho que aportar"

La ex secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz.
La ex secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz.
O. L.

11 de junio 2024 - 11:53

Sevilla/La ex secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha tildado de "muy doloroso" el resultado cosechado por su partido en Andalucía en las elecciones europeas en las que el PP-A ha encadenado su cuarta victoria consecutiva en unas elecciones en la comunidad autónoma, y ha venido a replicar a su sucesor al frente de la federación socialista andaluza, Juan Espadas, que hoy "hay quien firmaría" los resultados que el partido cosechó en las elecciones autonómicas de 2018, cuando el PSOE-A ganó, pero lejos de la mayoría absoluta, y se quedó -con 33 escaños- sin el Gobierno de la Junta merced al pacto que PP-A y Ciudadanos (CS) suscribieron para formar un ejecutivo de coalición, y al apoyo de Vox a la investidura de Juanma Moreno.

En declaraciones este martes al programa Espejo Público de Antena 3 Televisión, Susana Díaz se ha pronunciado así tras el resultado de las elecciones europeas de este domingo, en las que el PSOE-A ha conseguido 935.603 votos en Andalucía, el 32,16% del total, y, por primera vez en la historia de las elecciones europeas, no ha conquistado la victoria en esta comunidad, que ha sido para el PP-A, que en esta cita con las urnas ha vencido con 1.101.460 votos, el 37,87% de los contabilizados.

Juan Espadas defendió ayer que su proyecto "no está agotado" y tiene "un suelo sólido" superior al 30% de los votos, y en esa línea señaló que el PSOE-A, en la anterior etapa de Susana Díaz como secretaria general, logró "resultados bastante por debajo del 32,2%" de este domingo -dos puntos superior al de la media del PSOE en España-, como ocurrió en las elecciones autonómicas de 2018, cuando se situaron en un 28%, y entonces "no hubo ninguna dimisión" por parte de la entonces líder, algo que él mismo respaldó, según apuntó.

La también ex presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha dicho que, "por respeto", ella no habla "nunca" de quien le ha sustituido al frente del PSOE-A, pero ha respondido que en los años 2018 y 2019 "ganábamos, y ganar siempre es más que perder".

"Ganar es ganar y perder es perder"

"Ganar es ganar y perder es perder", ha sentenciado la actual senadora por designación autonómica del Parlamento andaluz, que se ha reivindicado como "de la época de Barrio Sésamo" antes de apostillar que hoy "hay quien firmaría aquellos resultados del 2018 y el 2019", cuando el PSOE-A ganó las elecciones europeas en Andalucía con más de 600.000 votos más de los cosechados este 9-J.

Susana Díaz ha recordado que, justo al inicio de la campaña electoral de estos comicios europeos, manifestó que, "si queríamos levantar cabeza, el PSOE de Andalucía tenía que abrir las manos a mucho más talento, contar con mucha más gente", y ha añadido que espera que, tras el resultado "muy duro" que ha encajado el partido en estos comicios, "se sea generoso" por parte de la dirección, "se abra las manos a todo el mundo, se cuente con gente de todos los colores que están allí", en Andalucía, "que tienen ganas de trabajar".

La expresidenta y exsecretaria general -que dejó el liderazgo del PSOE-A tras perder las primarias que en 2021 le enfrentaron a Juan Espadas para elegir al cabeza de cartel en las elecciones andaluzas que se acabaron celebrando en 2022- ha incidido en señalar que espera que el PSOE de Andalucía "levante cabeza", porque el resultado encajado este domingo es "muy doloroso para los socialistas andaluces", según ha insistido.

De igual modo, sobre el posible impacto que haya podido tener la ley de amnistía impulsada por el PSOE en los resultados de las europeas, Susana Díaz se ha reafirmado en opinar que "no se entiende igual" esa iniciativa favor de los encausados por el proceso independentista catalán "en Cataluña que en mi tierra (Andalucía), en Extremadura o en Castilla-La Mancha".

En cualquier caso, ha apuntado que "no podemos situar el análisis de lo que pasó el domingo sólo en eso", y ha opinado que ese habrá sido "un elemento más" para condicionar los resultados electorales.

stats