El SAS prevé contratar a 10.000 profesionales de media para el Plan Verano

Los contratos de junio se realizarán en la segunda quincena de mayo y los estivales, entre el 1 y 10 de junio

La consejera afirma que el déficit de facultativos es el principal problema en los sistemas sanitarios de España

La consejera de Salud, Catalina García, en el Parlamento de Andalucía. / Julio Muñoz (Efe)

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, dijo ayer en el Parlamento que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) prevé contratar a 10.000 profesionales de media al mes entre julio y septiembre en el marco del Plan Verano. Asimismo, confirmó que estas nuevas incorporaciones se irán comunicando a los profesionales durante la segunda quincena de mayo para las contrataciones de junio y entre el 1 y el 10 de junio, para las de los meses de julio, agosto y septiembre.

“En cualquier caso –detalló–, se realizarán contrataciones puntuales a lo largo del verano para solventar las eventuales sobrevenidas que puedan originarse” y subrayó que para este periodo estival de 2024 no se prevén fluctuaciones en la demanda de los servicios de Atención Primaria con respecto al año anterior, una vez superada la incidencia directa del Covid-19, informó la Junta en una nota.

Durante su comparecencia en el Parlamento, informó sobre las pautas que se están siguiendo para la reorganización de la asistencia de cara al Plan Verano, en el que aún se está trabajando. Como, por ejemplo, el paso de algunas agendas de jornada de tarde a la mañana, para adecuarse así al descenso de la demanda de citas por la tarde como consecuencia de las altas temperaturas, así como la apertura de consultas dispensarizadas por las tardes en los centros de grandes capitales, con usuarios procedentes de otros centros con cupos reducidos de tarde de la misma zona básica.

Del mismo modo, se implementará la continuidad asistencial por cobertura excepcional en horarios diferentes a la jornada habitual, con la finalidad de mejorar la accesibilidad y mantener la actividad domiciliaria y de programas de salud, además de contratar personal de refuerzo en función de la programación de demanda previa, y siempre a partir de la disponibilidad de profesionales sanitarios en la Bolsa de Empleo Temporal del SAS.

Igualmente, se reforzarán servicios de urgencia de Atención Primaria, tanto fijos como los de equipos móviles, especialmente en aquellos centros con aumento de actividad en este periodo. “Nuestra previsión, tal como ya se hizo el año pasado, es que, a través de la aplicación de estas medidas, durante los meses de julio, agosto y septiembre, permanezcan funcionando en horario de mañana los 1.513 centros de atención primaria de Andalucía. Y en el caso de las aperturas en horario de tarde se llevarán a cabo según la planificación establecida en el Plan en función de la demanda”, dijo.

Desde el grupo socialista andaluz, la diputada María Ángeles Prieto alertó de que 7.000 de los facultativos anunciados por la consejera están ya trabajando porque pertenecen al refuerzo Covid y que sus contratos finalizan el 31 de mayo, por lo que el refuerzo en números gruesos no sería tan relevante.

Por otro lado, la consejera adelantó que se ha previsto el aprovechamiento de la menor demanda asistencial en estos meses para la realización de obras y reformas tanto en los centros hospitalarios como en los centros de salud según los cronogramas previstos. Asimismo, se prevé un aumento del cupo asistencial en las zonas costeras. Para ello, habrá un refuerzo de profesionales en horario de mayor demanda asistencial, de mañana o de tarde, en aquellos centros con mayor afluencia turística.

Déficit de facultativos

La consejera de Salud y Consumo, de otra parte, ha recordado que los anteriores gobiernos de Andalucía no tuvieron “un mínimo de previsión” ante la jubilación de un alto porcentaje de médicos. “Se sabía que habría un desequilibrio de los facultativos que salían del sistema sanitario público frente a los que se podían incorporar en base a las peticiones de MIR, y no se hizo nada”. Así, ha remarcado que casi 7.000 facultativos se jubilarán hasta 2032, de los que 3.000 serán médicos de familia. Sólo en 2023 se habrán jubilado 800 profesionales médicos en Andalucía, y el 20% de nuestros facultativos tiene 60 años o más. Pese a este desequilibrio, y gracias al aumento de plazas MIR en Andalucía, ha asegurado que entre 2025 y 2026 comenzarán a disponer de médicos suficientes para cubrir esas jubilaciones.

En este sentido, ha reseñado que la falta de profesionales no azota sólo a Andalucía, sino al resto de los sistemas sanitarios públicos de España. “El propio Ministerio de Sanidad, en su último informe de Oferta y Necesidad de Médicos Especialistas en España, advertía del déficit creciente de especialistas en áreas clave y la necesidad de aumentar sus plazas MIR”. Al respecto, ha lamentado que hayan pasado seis ministros por la cartera de Sanidad desde 2018 sin que hayan hecho nada al respecto, a pesar de las reiteradas peticiones de las comunidades autónomas.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último