El PSOE-A considera el pacto con Junts "bueno para Andalucía" porque da "estabilidad"

Andalucía

El diputado socialista Gaspar Llanes niega que la Generalitat vaya a recaudar el 100% de los tributos: "Lo que dice el acuerdo es que no hay acuerdo"

El dirigente socialista destaca que el partido independentista "ha aceptado ir por el cauce constitucional"

Los diputados del PSOE-A Gaspar Llanes y Alicia Murillo, este viernes en el Parlamento.
Los diputados del PSOE-A Gaspar Llanes y Alicia Murillo, este viernes en el Parlamento. / M. G.

El PSOE-A ha defendido este viernes como "bueno para Andalucía" el acuerdo suscrito entre su partido y Junts para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno porque va a proporcionar "estabilidad" a Cataluña, y de la misma forma a España.

En rueda de prensa, el coordinador de Transformación Económica y Digital del PSOE-A, Gaspar Llanes, ha dicho que lo importante de este acuerdo es que Junts "ha aceptado ir por el cauce constitucional", algo que hasta este momento no había hecho este partido independentista. "Un partido que se presenta a las elecciones generales, autonómicas y locales en España, que cuenta con muchos alcaldes, concejales, parlamentarios, diputados en el Parlamento catalán y en el Congreso ha aceptado ir por la vía, el cauce constitucional", ha destacado el dirigente socialista.

El acuerdo es "una gran noticia para todos", según Llanes, quien ha vaticinado que dará "estabilidad en Cataluña", y como es beneficioso para España "es bueno también para Andalucía".

Llanes, cuestionado sobre la recaudación del cien por ciento de tributos por parte de la Generalitat, ha destacado que "lo que dice el acuerdo es que no hay acuerdo", de forma que "Junts dice una cosa y el PSOE dice otra" respecto a la cesión total de la recaudación tributaria.

El diputado socialista ha recordado que el Gobierno de José María Aznar "cedió" a la Generalitat el impuesto de sucesiones, de patrimonio, una parte del IRPF, el 50% del IVA y el 50% de los impuestos especiales, mientras que a Andalucía se la "discriminaba" con menos inversión pública.

stats