Muestrario de riqueza cofradiera
SEMANA SANTA
Si algo caracteriza a la celebración de la Semana Santa en Andalucía es la diversidad, que se traduce en un amplio léxico. Lo que se denomina en Sevilla costalero se llama en Málaga hombre de trono y en Cádiz cargador
El origen de la Semana Santa de Málaga está relacionado con un obispo que echó a las hermandades de los templos. Éstas, en la amplitud de la calle y sin ninguna medida que les guiara, dejaron volar su imaginación. Y así nacieron los tronos, que en toda España llaman la atención por su gran dimensión. Antiguamente se trasladaba el santo (la imagen) al tinglao, una gran estructura de hierro cubierta con un plástico, y allí se levantaba el trono. La generalización a partir de 1980 de las casas de hermandad hizo innecesarias estas estructuras y contribuyó a reducir algo el tamaño del trono. Actualmente sólo quedan tres tinglaos.
La historia y las tradiciones particulares han moldeado las celebraciones de Semana Santa en Andalucía hasta darles personalidad propia. Y esto se ha traducido en una riqueza que tiene una de sus manifestaciones más evidentes en el léxico. Es muy conocida la diferenciación entre trono, en Málaga, y paso, en Sevilla. El trono es llevado por portadores u hombres de trono, por el exterior y sobre un solo hombro. El paso es levantado por costaleros, que andan por el interior y cargando sobre los dos hombros. Una figura intermedia es la del cargador, propia de Cádiz. Lo hace igual que en Málaga, con la única diferencia de que se introduce debajo del paso. Además, en Cádiz cuatro cargadores se colocan en las maniguetas y portan una horquilla con la que golpean el suelo para llevar el compás.
Hay más curiosidades: en Cádiz un nazareno sin cartón en la cabeza es un gato; en Sevilla la encargada de vestir una imagen es la camarera, pero en Cádiz, Córdoba y Huelva se le llama camarista y en Jaén azafata. Aunque pueda sorprender, esta última denominación ya hunde sus raíces en el siglo XVIII. El encargado del cuidado y el exorno de las imágenes y pasos es el prioste en Sevilla, el mayordomo en Cádiz, el albacea en Málaga y el fabricano en Jaén. También hay términos referidos a la propia procesión que revelan una fina sutileza. Por ejemplo, en la Semana Santa malagueña se dice Cruz-Guía y no Cruz de Guía. Un malagueño no reconoce este último término: sencillamente, lo considera incorrecto, al menos en su ámbito cofradiero.
En el discurrir de la procesión, cada uno de los grupos de nazarenos que realizan estación de penitencia se denominan sección en Cádiz y tramo en Sevilla. Cuando el capataz, que en Málaga es el mayordomo de trono, momentos antes de la salida, controla que los cargadores, portadores o costaleros estén a igual altura se dice que está haciendo la igualá. Eso en Sevilla. En la capital malacitana se llama tallarse. El travesaño de madera que se usa para cargar con la imagen tiene tres denominaciones distintas según hablemos de Sevilla (trabajadera), Málaga (varales) o Cádiz (palo).
La Madrugá en Sevilla; la liberación, cada Miércoles Santo, de un preso gracias a la intercesión de Nuestro Padre Jesús El Rico en Málaga; la Hermandad de Ánimas en Córdoba, cuyos nazarenos portan faroles en la mano y rezan el Rosario en voz alta; o la subida al Sacromonte de la cofradía de los Gitanos en Granada son un patrimonio inmaterial que tiene detrás siglos de riqueza cultural. Y léxica.
Cádiz
Cargador · Es la persona que porta un paso. Es lo que en Sevilla sería un costalero, con la salvedad de que en Cádiz se lleva el paso sobre el hombro.
Fondo · Sinónimo de arriar el paso.
Manigueta · Es el tramo de los palos longitudinales que aparecen por fuera del paso y que continúan en el interior. No son decorativos, ya que el que la porta, el maniguetero, también va cargando.
Martillo · Utensilio de plata que lleva el capataz en la mano y con el que da al golpeador, pequeña chapa de plata situada normalmente en una de las maniguetas, para dar las órdenes de levantá y dar fondo. En Sevilla se conoce como llamador.
Tallar · consiste en medir la cuadrilla de cargadores.
Tirá · Es la distancia que recorre un paso desde que se levanta hasta que da fondo.
Horquilla · Elemento que porta cada maniguetero del paso con el que golpea el suelo para dar el compás del movimiento del paso. Es un palo de madera que termina en una U. Antiguamente servían como patas para el paso.
Penitente · A diferencia de muchas provincias andaluzas, se trata del nazareno.
Hermano varilla · Penitente que dirige cada sección o tramos en el desfile procesional.
Sevilla
Bacalao · Popularmente se le conoce así al estandarte corporativo de una hermandad, por la hechura que tiene.Bulla · Voz popular por la que se conoce toda aglomeración de personas que se sitúan en las entradas y salidas de cofradías, así como delante de las imágenes más populares.Los armaos · Corte representativa de los romanos que marchan detrás delMisterio de la Sentencia, de la Hermandad de la Macarena. Son alrededor de cien.Chicotá · Es el recorrido que hace un paso desde que inicia una levantá hasta que se para de nuevo. Mudá · Traslación de las andas procesionales desde el almacén a la iglesia o viceversa. Por realizarse sin las imágenes, los costaleros llevan un paso largo y rítimo que se denomina paso de mudá.Cangrejeros · Personas que se sitúan delante de los pasos y hacen el recorrido caminando hacia atrás..Verónica · Piadosa matrona romana que según la tradición enjugó el sudor y la sangre de Cristo cuando marchaba al Calvario. Sale en la cofradía de Monsterrat desde el Viernes Santo de 1859.Los términos han sido tomados del libro Diccionario cofradiero, de Juan Carrero Rodríguez.MálagaArbotante · Conjunto de candelabros que llevan los tronos en sus esquinas. Arcabuceros · Personajes ataviados como militares del siglo XVII que hacían su salida acompañando a hermandades.Barras de palio · Varas de metal que sostienen el palio en el Trono de la Virgen.Faraón (faraona) · Pieza de tela que llevan en su cabeza los hombres de trono.Hombre de trono · Denominación que se da al hombre que lleva el trono. Va desapareciendo para dar paso a la palabra portador.Manto de flores · Hecho con claveles, lo lleva la Virgen de las Penas. Pollinico · Cofrade de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén.Tribuna de los pobres · Escalinata que da acceso al Puente de la Aurora desde la calle Carretería. Allí se aglomera el público más abigarrado y pintoresco de la Málaga procesionista.Tribunero · Persona muy asidua a la tribuna de la Plaza de la Constitución.Zamarrillero · Cofrade de la Hermandad del Cristo de los Milagros, Santo Suplicio y María Santísima de la Amargura.Los términos han sido tomados de El lenguaje cofradiero de Málaga de Nazareno Verde, seudónimo de Dolores Carrera.GranadaChía · Personaje de la hermandad de la Soledad de San Jerónimo que abre el cortejo. Son cuatro y salen tocando el tambor y la fanfarria. Este personaje, que alude a la Santa Inquisición, anuncia la muerte de los reos y llevan sobre su cabeza una corona con plumas. Caballero del Santo Sepulcro · Se trata de un hombre vestido con traje de etiqueta y capa blanca que acompaña la urna del Santo Sepulcro.Facundillo · Así se denomina a los niños que forman el cortejo de la imagen del Dulce Nombre de Jesús que sale el Domingo de Resurrección, conocido popularmente con el mismo nombre.Hora Nona · Rezo de las tres de la tarde que se realiza el Viernes Santo en el Campo del Príncipe.Comisario · Es el nombre con el que se conoce a la persona designada temporalmente por la Iglesia para dirigir una hermandad ante problemas internos. Acordeón · Cuando los pasos no pueden avanzar más, los diputados de tramo hacen el acordeón con los nazarenos. Esto se consigue acortando o alargando las distancias entre las parejas de hermanos, en virtud del ritmo de la hermandad. Cañilla · Nombre popular de la Hermandad de Jesús de la Humildad por la caña que sujeta Cristo.
Málaga
Granada
Códoba
No hay comentarios