Juan Espadas se escuda tras los secretarios provinciales del PSOE-A para aplacar las críticas

Andalucía

Aunque reconocen que el resultado de las últimas elecciones europeas "no es el deseado", invitan a los críticos a manifestarse "en los órganos del partido" y "en los respectivos congresos"

Defienden que desde la elecciones autonómicas de 2022, la diferencia con el PP andaluz "se ha reducido de 19 a cinco puntos"

Veteranos del PSOE piden la dimisión de la Ejecutiva provincial ante la "debilidad" del partido

Juan Espadas y Jacinto Viedma presiden la reunión con los secretarios provinciales.
Juan Espadas y Jacinto Viedma presiden la reunión con los secretarios provinciales. / M. G.

Había cierta expectación en la mañana de este viernes en la sede regional del PSOE andaluz por la reunión de los ocho secretarios provinciales con el secretario general, Juan Espadas. Toca reflexionar y analizar unos resultados de las elecciones europeas que no han sido buenos, aunque la dirección socialista se empeñe en escudriñar los datos para sacar algo positivo de la cuarta derrota consecutiva en el presente ciclo electoral.

En la reunión han participado, además del líder del PSOE-A, los secretarios generales provinciales socialistas de Almería, Juan Antonio Lorenzo; Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix; Córdoba, Rafi Crespín; Granada, José Entrena; Huelva, María Eugenia Limón; Jaén, Francisco Reyes; Málaga, Daniel Pérez, y Sevilla, Javier Fernández; además del secretario de Organización, Jacinto Viedma.

En su análisis, enviado como resolución a los medios, reconocen que el "resultado no es el deseado", pero constatan "una base sólida en las tres últimas elecciones celebradas". Para explicar este argumento se remontan a las elecciones autonómicas de 2022, donde sitúan la "recuperación del voto socialista". "La distancia ha pasado en estos momentos de estar entre el 43% del PP y el 24% del PSOE de 2022 al 37% del PP y el 32% del PSOE". Según el análisis de la dirección socialista, "la diferencia se reduce de 19 a 5 puntos en dos años".

Defienden el porcentaje logrado en los comicios pese al bajo nivel de participación, que en Andalucía se hayan logrado dos puntos por encima de la media nacional -lo que supone casi 18% del total, con 935.603 votos-, y todo ello en un contexto nacional "difícil" en el que el PSOE sólo ha ganado en Cataluña, Navarra y Canarias.

En su argumentario, tras felicitar al PP por su victoria, destacan que "el PSOE-A es el partido más votado en el 54% de los municipios de Andalucía, aunque experimenta algún retroceso en el medio rural y municipios grandes de áreas metropolitanas".

Hay que buscar soluciones "y seguir trabajando", ha apuntado el máximo representante de los socialistas sevillanos, Javier Fernández, uno de los más esperados a las puertas de la sede de la sevillana calle San Vicente, junto con Francisco Reyes, el secretario provincial de Jaén, que cruzó las puertas de la sede con discreción. Pero los secretarios provinciales que se pararon a la entrada de la reunión tenían un mensaje claro cita para Espadas: "Apoyo absoluto al secretario general".

El propio Juan Espadas llegó con buen semblante a su casa y en una breve declaración ha explicado que "ellos vienen a apoyarme a mí y yo a ellos". Es el conocido cierre de filas ante un momento muy delicado en las filas del PSOE andaluz, que ha visto cómo se han levantado ya voces críticas dentro de la organización.

Sin embargo, esas críticas a la actual dirección han sido obviadas por los secretarios provinciales. Uno de los más claros fue Fernández, quien se ha mostrado contundente: "¿Voces críticas? Ninguna". Y es que el secretario de Sevilla ha apostado por "ser constructivos, trabajar y seguir adelante". En el mismo sentido, se ha manifestado el secretario provincial de Granada, José Entrena, quien ante las críticas tras la dura derrota en las elecciones europeas ha apuntado que "no estamos en un proceso congresual". "El apoyo a nuestro secretario general es absoluto", ha afirmado el responsable de Granada. Los dirigentes socialistas han instado a los críticos a pronunciarse "en los órganos del partido" y "en los respectivos congresos".

Los secretarios Cádiz, Málaga y Huelva han visto cómo parte de sus militantes han mostrado serias discrepancias, lo que puede explicar el cierre de filas mostrado hoy, por lo que han apostado por "seguir profundizando y mejorando la labor de oposición y la movilización de todo el partido en las agrupaciones locales, al tiempo que construir un proyecto de gobierno alternativo al del PP para las próximas elecciones en las que pediremos de nuevo la confianza de la ciudadanía".

El "desgaste" de Juanma Moreno

Juan Espadas y los secretarios provinciales socialistas advierten además un "desgaste" del presidente de la Junta, Juanma Moreno, "como líder del PP en comparación con otros liderazgos en comunidades autónomas", que "se traduce en que es el único territorio donde, gobernando su partido con mayoría absoluta, no llega al 40% de los votos", según ponen de relieve.

En esa línea, concluyen destacando que "el PP andaluz está en el décimo puesto del ranking de resultados de su partido en el conjunto de comunidades que gobierna, y no es la que más aporta al PP en el conjunto nacional".

stats