Familiares de 'bebés robados' piden permiso para desenterrar restos
La Fiscalía reconoce que los documentos que señalan las fosas son una línea de investigación
Familiares afectados por los casos de bebés robados en Málaga van a pedir autorización a los jueces para que se desentierren los supuestos restos depositados en distintos puntos de la provincia y comprobar así si fueron realmente sepultados y, en segundo lugar, si esos cuerpos corresponden o no a los bebés de estos ciudadanos. Así lo adelantó ayer Isabel Agüera, la primera mujer que puso una denuncia ante la Fiscalía en Málaga en verano del año pasado y que está impulsando y coordinando las acciones de decenas de familias en la provincia. Agüera precisó que los afectados mantendrán una reunión el próximo 18 de junio en Alhaurín de la Torre para recoger firmas y solicitar así los respectivos permisos, tal y como ya se está haciendo en Cádiz.
Hay familias a las que, cuando supuestamente falleció su bebé, les dieron unos documentos en los que se decía dónde se había enterrado el cadáver. En muchos casos se indicó que estaban en fosas comunes en el antiguo cementerio de San Rafael o en el jardín del Hospital Civil. Otras familias, sin embargo, no recibieron notificación alguna.
Antonio Morales, fiscal jefe de Málaga, apuntó que esos textos donde se indica el lugar del enterramiento "pueden ser una línea de investigación muy importante porque si se desentierra y se ve que no hay nada, es que era mentira y sería una prueba más, y en caso de que apareciera algún cuerpo habría que ver si realmente es el del bebé, cerrando entonces el caso, o no". No obstante, la situación no es nada fácil. De hecho, puede ser una auténtica locura. Hay que tener en cuenta que muchos de esos cuerpos se enterraron, supuestamente, en fosas comunes en San Rafael, por lo que serían trasladados posteriormente al actual cementerio de San Gabriel. (Parcemasa). Además, hay denuncias desde los años 50.
También te puede interesar
Lo último