La Dictadura de Primo de Rivera cae por sexto año consecutivo en la selectividad andaluza

Andalucía

La Dictadura de Primo de Rivera cae por sexto año consecutivo en la selectividad andaluza
La Dictadura de Primo de Rivera cae por sexto año consecutivo en la selectividad andaluza / D.S

El examen de Historia de España de la selectividad andaluza 2024 se ha dividido en dos bloques. El bloque A constaba de cuatro elecciones, de las cuales había que elegir tan solo una. Estas eran:

1. Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.

2. El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la revolución al ensayo republicano.

3. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

4. El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978.

La tercera opción, la Dictadura de Primo de Rivera, es el sexto año consecutivo que caía en el examen de acceso a la Universidad. Una sorpresa para los estudiantes que, casi por descarte, no barajaban la opción este año.

Examen de Historia de España 2024
Examen de Historia de España 2024 / D.S

El segundo bloque, el B, plantea 6 cuestiones de las que los alumnos debían responder, a su elección, solamente 3. Estas han sido:

1. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué asociación aglutinó a los ganaderos durante la Edad Media?

b) Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué consistía dicha asociación.

2. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

b) Explique brevemente las características de la política exterior europea de dicho monarca.

3. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Con qué Tratados concluyó la guerra que permitió la llegada de los Borbones a España a comienzos del siglo XVIII?

b) Explique brevemente las causas de la guerra que los originaron.

4. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué partido lideró el general Narváez durante el reinado de Isabel II?

b) Explique brevemente las diferencias básicas entre los partidos moderado y progresista durante dicho reinado.

5. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿A qué país se enfrentó España durante la guerra colonial de Cuba?

b) Describa brevemente las consecuencias de dicha guerra.

6. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué monarca reinó durante la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930?

b) Explique brevemente por qué le confirió el poder a un militar.

Este ha sido, junto con filosofía, el segundo examen de la primera jornada. Comenzaba a las 11.00 de la mañana, teniendo una hora y media para realizar el examen, y otra hora de descanso entre uno y otro.

A estos exámenes les seguirá la prueba de idioma, la última del primer día, finalizando las pruebas cerca de las tres del medio día.

Más de 13.000 estudiantes son los que se presentan este año a selectividad en Sevilla, un incremento con respecto al año anterior. Tan solo en Andalucía, se han matriculado un 6,05% más de estudiantes que el último curso

stats