Andalucía registra una subida de las infecciones de Covid a las puertas del verano

Salud

La positividad en la comunidad andaluza ha aumentado en la última semana de 7,5% a 7,9%, aunque la media sigue estando por debajo de la nacional

En Andalucía el porcentaje de positividad es de 11,5% para gripe (11,7 % en la semana previa) y 7,0 para VRS (7,1% en la semana previa)

Crisis climática: sol y moscas

El número de casos de pacientes con Covid ha aumentado en la última semana en Andalucía, pasando de un porcentaje de positividad del 7,5% al 7,9%. No obstante, la medida está por debajo de la registrada en el ámbito nacional, donde ese porcentaje de positividad es del 8,2% frente al 8% de la semana anterior. En líneas generales, la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Andalucía es de 314,6 casos por cada 100.000 habitantes (297,3 casos/100.000 habitantes en la semana previa). A nivel nacional, la tasa se sitúa en 465,8 casos/100.000 habitantes (459,2 casos/100.000 en la semana previa).

En comparación con la semana anterior, "en Andalucía se observa un descenso en el número total de urgencias atendidas (-5.095) con una tasa de variación del -4,78%. Todas las provincias han experimentado una disminución en las urgencias atendidas siendo Almería (-15,85%), Cádiz (-8,36%) y Huelva (-5,67%) las que muestran mayor variación negativa. Sólo Córdoba -donde la feria ya ha terminado- presenta un incremento del 1,63%, según los datos desglosados por fuentes de la Consejería de Salud y Consumo a Europa Press.

Gripe

Por otro lado, en Andalucía el porcentaje de positividad es de 11,5% para gripe (11,7 % en la semana previa) y 7,0 para VRS (7,1% en la semana previa). El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el principal causante de la bronquiolitis. A nivel nacional, el porcentaje de positividad es de 11,2% para gripe (11,4% en la semana previa) y del 5,6% para VRS (5,7% en la semana previa).

En cuanto a la gripe, el rango de edad en el que se ha registrado una mayor positividad es de 5 a 14 años (14,0%), seguido de 45 a 64 años (13,1%). En el caso del covid, el grupo en el que se ha detectado un mayor número de casos es en la población de 45 a 64 años (11,6% de positividad), seguido de la población mayor de 65 años (10,7%).

Recomendaciones

En este sentido, la Junta de Andalucía recomienda a la población vulnerable (enfermos crónicos, mayores de 65 años, profesionales sanitarios y sociosanitarios) que se protejan frente a la Covid con el uso de las herramientas que dieron "buenos resultados" durante la pandemia, como la higiene de manos, la mascarilla y la distancia social cuando se muestren síntomas de enfermedad respiratoria.

Sobre el VRS, los mayores índices de positividad se registran entre la población infantil hasta 4 años (31,3%). Por último, se observa una bajada en el número total de urgencias ingresadas en Andalucía durante la semana actual en comparación con la semana anterior, con una variación del -3,22% (-218 ingresos). Málaga ha experimentado el mayor descenso en el número de urgencias ingresadas, con una variación del -8,09%. Córdoba es la única provincia que muestra variación positiva, es decir, ha aumentado respecto a la semana anterior un 4,35%.

stats