Andalucía tendrá una distinción para espacios libres de Lgtbifobia

Se reconocerá a aquellas entidades e instituciones públicas que promuevan el respeto de los derechos humanos del colectivo LGTBI

La homofobia fue el segundo motivo de denuncia en 2022

El Papa dijo que ya hay mucha "mariconería" en los seminarios

Andalucía tendrá una distinción para espacios libres de Lgtbifobia

Andalucía toma decisiones y se pone de parte de los colectivos que aún sufren acoso y agresiones homófobas a diario, como es el caso del colectivo LGTBI.

De este modo, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha anunciado que la comunidad autónoma contará por primera vez con una distinción para reconocer a aquellos espacios libres de odio hacia estas personas.

Se trata de un anuncio realizado en el municipio malagueño de Torremolinos, en el marco de la inauguración del IV Cuarto Congreso Internacional LGTBI de Andalucía.

La consejera ha explicado que se trata "de un nuevo paso en la defensa de los derechos de las personas del colectivo", ya que con esta calificación se reconocerá a aquellas entidades, instituciones públicas o privadas que promuevan el respeto de los derechos humanos de las personas Lgtbi y así lo soliciten.

Visibilidad por una Andalucía libre y tolerante

En ese sentido, López ha manifestado que está trabajando en la orden para otorgar un distintivo a aquellos espacios libres de Lgtbifobia, que actuarán como "un ejemplo a otros" y, así, se contribuirá a construir "una Andalucía libre y solidaria".

López, ha mantenido de que "hablar de diversidad es hablar de igualdad", ha remarcado, tal y como señala el lema del congreso 'Andalucía contra la Lgtbifobia', que "hay que seguir trabajando para combatir la discriminación".

La titular de Igualdad, que querido recordar la apuesta del Gobierno andaluz con el colectivo Lgtbi y ha apelado a la libertad como valor fundamental para que "cada persona sea quien quiera ser en plena igualdad".

Este encuentro busca dar un impulso a la protección del derecho a la diversidad afectivo-sexual y a la identidad de género en su dimensión individual, familiar y social, así como persigue visibilizar la realidad que sufre el colectivo Lgtbi y sensibilizar a la sociedad sobre las actitudes de Lgtbifobia.

"Pese a los notables avances que se han producido en los derechos del colectivo Lgtbi, desgraciadamente siguen produciéndose todavía episodios de discriminación y delitos de odio", ha añadido.

La homofobia, segundo motivo de denuncia en 2022

Cabe destacar que el apoyo al colectivo es uno de los cometidos de toda la sociedad, del ámbito docente y educativo, de las familias; y al mismo tiempo del Gobierno y de las comunidades autónomas, entidades gubernamentales que deben asumir la tarea de impulsar medidas en contra de estos delitos de odio.

Según el informe sobre la Evolución de los delitos de Odio en España del Ministerio del Interior, los delitos de odio cometidos por orientación sexual e identidad de género fueron el segundo motivo de denuncia en 2022, solo por debajo del racismo y la xenofobia, con un total de 459 hechos.

Por otra parte, el Observatorio Andaluz contra la Homofobia Bifobia y Transfobia denunció hace escasas semanas que el pasado domingo 14 de mayo, en Santa Fe, Granada, una niña trans de 13 años fue brutalmente atacada por un grupo de compañeras mientras era grabada.

El mismo organismo informa que de la joven fue golpeada mientras las atacantes gritaban insultos transfóbicos, según recoge el informe policial.

La agresora agarró a la víctima del pelo, pateándola y golpeándola en repetidas ocasiones, y el ataque sólo cesó cuando la víctima perdió el conocimiento.

Con motivo, además, del mes de la diversidad, y con el objetivo firme de que cesen estas agresiones, el Gobierno andaluz destaca una serie de medidas que se están impulsando para combatir estos delitos de odio, como el Consejo Andaluz Lgtbi, constituido recientemente, que se encuentra en pleno proceso de renovación; además de otras acciones formativas como la guía 'Prevención del acoso Lgtbi+fóbico'.

Además, también está en marcha la I Estrategia Andaluza para la Igualdad de trato y la No Discriminación de las personas Lgtbi y sus familiares; o la campaña de sensibilización #STOPlgtbifobia que puso en marcha la consejería para sensibilizar sobre el respeto a la diversidad entre la ciudadanía, sobre todo, entre la población más joven.

stats