Alertan del avance de la muerte de pinos en Doñana

Ecologistas en Acción señala que las zonas afectadas por la madera muerta se extienden ya a los pinares de Marismillas, lo que convierte a Doñana en un "polvorín" ante la inminente temporada de incendios forestales

Hornos ilegales de la carbonera de Moguer provocaron el gran incendio de Doñana de 2017

Reclaman recuperar los aportes de agua a Doñana para asegurar la cría de aves acuáticas

Cultivos de frutos rojos en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
Entorno del Parque Nacional de Doñana. / Antonio Pizarro

Ecologistas en Acción ha reiterado su denuncia sobre la "alarmante" muerte de pinos en Doñana. La organización lleva meses alertando de la situación, y ahora manifiesta que "poco o nada" se ha hecho desde entonces. Si bien en invierno las zonas afectadas se concentraban entre dunas y en El Puntal, ahora se ha ampliado a los pinares de Marismillas, desde el Cerro del Trigo hasta el Guadalquivir.

La situación es más preocupante teniendo en cuenta el peligro de incendio que conlleva la gran cantidad de madera seca de estos pinares muertos, que junto a la materia incendiable existente en el Parque y el calor extremo, puede tener consecuencias aún más graves.

El barrenillo, posible causante de la muerte de los pinos

Los motivos del declive de la población de pinos siguen sin esclarecerse. En marzo, la Junta de Andalucía afirmó que la sequía es la causa principal del decaimiento en pinares en Doñana. No obstante, Ecologistas en Acción apunta que miles de pinos debilitados son atacados en masa por el barrenillo, un insecto perforador que acaba matándolos.

El barrenillo del pino (científicamente ‘Ips acuminatus’), es considerado el mayor peligro para las zonas forestales. Aunque es un insecto minúsculo, que no supera los 3 milímetros de longitud, es uno de los más mortíferos. Se trata de un coleóptero perforador que vive bajo la corteza de los árboles. El barrenillo se desplaza excavando galerías que cortan el flujo de la savia del árbol, provocando así su sequedad con gran rapidez. Además, hiberna en inverno, pero con la llegada de las temperaturas primaverales, comienza su periodo de actividad.

La madera muerta, un "polvorín" en Doñana

La madera muerta de los pinos en el Parque de Doñana se acumula de manera alarmante ante la inminente temporada de incendios forestales, convirtiendo gran parte del Espacio Protegido en un auténtico polvorín.

Ecologistas en Acción señala que es necesario adoptar medidas contra incendios y establecer fajas y áreas cortafuegos bien diseñadas, teniendo en cuenta además que la comarca de Doñana es «un punto negro» en materia de incendios forestales, registrándose solo la temporada pasada más de treinta incendios y conatos.

Cabe recordar el gran incendio de 2017, con origen en Las Peñuelas, que quemó alrededor de 8.400 hectáreas en la comarca y que, como tantos otros, continua sin culpables. También el de 2021 en Lucena del Puerto, que arrasó 200 hectáreas, y el de Bonares en 2023 que lo hizo en 450 hectáreas, ambos esperando medidas de restauración.

Para combatir la situación, la organización solicita incrementar la gestión en materia de bosques y cultivos forestales abandonados de pinos y eucaliptos, así como recuperar la ganadería extensiva que posibilite la supervivencia de razas autóctonas.

stats