La Agencia Espacial gestionará 70 millones en proyectos hasta 2026

SEVILLA

El director del organismo ha presentado la convocatoria del Programa Tecnológico Espacial en Aerópolis

Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española: “Vivir en la Luna es inmediato y nosotros lo veremos”

Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla; Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; y Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas.
Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla; Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación; y Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas. / José Ángel García

La Agencia Espacial gestionará desde Sevilla un presupuesto de 70 millones para proyectos que se ejecuten entre este año y 2026. Una cantidad que forma parte del Programa Tecnológico Espacial 2024 y cuya convocatoria se ha presentado esta mañana en el Parque Tecnológico Aerópolis. El objetivo es impulsar programas de I+D en los que colaboren empresas y cuenten con la participación de organismos de investigación.

El plazo para solicitar estas ayudas termina el próximo 19 de junio y servirá para impulsar programas de I+D en dos ámbitos. La primera es la línea New Space de constelaciones satelitales -dotada de 30 millones- centrada en desarrollar nuevos productos, procesos o servicios para mejorar la producción en serie de sistemas espaciales, tanto a nivel de subsistemas como de cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.

El grueso de la convocatoria -40 millones- estará destinado a proyectos de maduración de tecnología espacial bottom-up. Tendrán especial interés aquellos con un alto potencial disruptivo. De los 40 millones destinados a esta línea, 16 están reservados para proyectos de tipo pequeño. En cualquier caso, si el presupuesto de esta línea no llegara a agotarse, el remanente podrá destinarse a la línea New Space.

La tramitación de las propuestas será electrónica y no se pueden financiar proyectos ya iniciados ni con subvenciones por parte de otros organismos como la Agencia Espacial Europea. Especial importancia se da a que las iniciativas no pueden perjudicar al medio ambiente.

"Quiero poner en valor que la Agencia esté en Sevilla"

En la apertura de la sesión han intervenido el presidente de la Diputación, Javier Fernández; el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y la secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo; contando además con la presencia del nuevo director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, una de las figuras más demandadas de la industria.

Javier Fernández ha defendido "la apuesta que ha hecho el Gobierno de España al colocar la sede de la Agencia Espacial Europea en Sevilla y quiero poner en valor el significado de tenerla aquí". En este sentido, ha recalcado que este organismo internacional está "poniendo en valor un parque tecnológico que es una realidad desde hace hace 20 años". Además, ha mencionado que "el hecho de contar con Aerópolis y tener cerca a Airbus es en sí mismo un caso de éxito que demuestra que cuando las administraciones se ponen a trabajar, las cosas salen bien".

Por otro lado, Fernández ha expresado que "el sector aeronáutico representa una de las grandes oportunidades para Sevilla y Andalucía, porque es un ámbito que no tiene fronteras. Es un proyecto que trasciende de lo local". Ha recalcado que este sector demuestra "que cuando la economía va bien, lo aeronáutico va muy bien. Y cuando tenemos irregularidades en la economía en general, este sector sigue dando buenas noticias en facturación y empleo".

Por su parte, el consejero de Industria ha dicho que "Andalucía quiere estar en vanguardia de las tecnologías de descarbonización, donde las empresas andaluzas van tomando parte de proyectos con peso y valor añadido. Tenemos que aspirar a que la industria espacial andaluza represente el mismo peso que la industria aeronáutica tiene ahora en nuestra economía".

"Sevilla aparece en la agenda del mundo del espacio"

La secretaria general de Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, ha puesto el acento en "el protagonismo que tiene Sevilla en el ámbito espacial, porque esta ciudad aparece ya en la agenda del mundo del espacio tras la cumbre" del sector celebrada en Sevilla en 2023. De hecho, ha bromeado con que pronto estará al mismo nivel que Toulouse, la Meca de la industria espacial.

Y en ese contexto, "el Programa Tecnológico Espacial llega en un momento en el que el sector está en una transformación muy fuerte, con más competitividad, nuevos actores, y un nuevo papel de los usuarios privados del espacio. Todo ello cambia totalmente la forma de competir en el mercado espacial y, precisamente por eso, tenemos que adaptar los modelos de negocio y para eso llega el Programa Tecnológico Espacial, para proponer proyectos en colaboración, dando cabida a grandes corporaciones y a empresas emergentes".

stats