La Diputación ultima los proyectos que se harán en el Aljarafe con los fondos Feder Edusi

Inversión

Hay 50 actuaciones previstas en el área de Camas, Castilleja de Guzmán, Santiponce y Valencina

En la de Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Espartinas y Gines son 58

Las obras saldrán a licitación este mismo trimestre

El Hospital y la Escuela Universitaria de San Juan de Dios, en Bormujos, junto al que se habilitará un aparcamiento "inteligente" para dejar bicicletas y patinetes, uno de los proyectos elegidos.
El Hospital y la Escuela Universitaria de San Juan de Dios, en Bormujos, junto al que se habilitará un aparcamiento "inteligente" para dejar bicicletas y patinetes, uno de los proyectos elegidos. / Juan Carlos Vázquez
R. P.

01 de febrero 2021 - 18:53

La Diputación de Sevilla tiene previsto licitar a lo largo del primer trimestre del año las obras previstas en las Áreas Urbanas Funcionales (AUF) de Camas y Bormujos que se financiarán con cargo a los Fondos Feder para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), que se lograron captar a través de Prodetur.

Esa licitación se produce después de que, el pasado verano, se cerraran con los ayuntamientos las actuaciones. El presupuesto será de 15 millones de euros de fondos europeos, más otros 3,75 millones de de cofinanciación, que aporta la Diputación.

En el marco de estas dos estrategias se llevarán a cabo 108 intervenciones -50 en el caso del AUF de Camas y otras 58 en el plan de Bormujos- y que comenzarán a ejecutarse de forma inminente.

Se trata de pequeños proyectos en línea con los objetivos de inversión del Feder en general y de cada Edusi en particular. Así, se han redactado diez operaciones para el AUF Bormujos; y doce operaciones para el AUF Camas.

"Estamos avanzando a muy buen ritmo, pese a la pandemia, ya que la primera fase de la aplicación de los citados fondos afronta el final de toda su tramitación, mientras en paralelo se trabaja en la toma de datos y la preparación de la documentación de cara a la licitación de las actuaciones y contratación de los proyectos, que está prevista en los próximos dos meses", destacó el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos.

El Área Funcional de Camas, además de esta localidad, engloba a Castilleja de Guzmán, Santiponce y Valencina y cuenta con cinco millones de euros de fondos europeos y 1,25 millones de cofinanciación desde la Diputación.

La estrategia territorial Edusi liderada por Camas y titulada Despertando Historia implica, entre otras, medidas de administración electrónica y ciudad inteligente, eficiencia y sostenibilidad energética, refuerzo del tejido empresarial, regeneración de barrios, mejoras de movilidad e impulso del patrimonio histórico. Así, entre otras cosas, hay prevista la creación de un centro de interpretación del Yacimiento del Carambolo en la antigua Casa Consistorial de Camas.

Por líneas de actuación, se invertirá 432.000 euros para integración social de colectivos de riesgo de exclusión social; 1,15 millones para fomento de la movilidad urbana sostenible inter/intra AUF; 950.000 euros en protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural del AUF Camas como oferta turística conjunta; 600.000 euros, en mejora del entorno urbano a través de creación de zonas verdes y lugares de esparcimiento; 203.000 euros en desarrollo de la administración electrónica para acercar la Administración a la ciudadanía.

Asimismo, se destinan 315.000 euros en smart city (ciudades inteligentes) y alfabetización digital; 1,11 millones para reactivación económica del tejido empresarial del AUF; y 672.000 euros para un programa de regeneración de barrios desfavorecidos.

La estrategia territorial Edusi que encabeza Bormujos abarca, además, a las localidades de Castilleja de la Cuesta, Espartinas y Gines, y cuenta con una subvención europea de diez millones de euros, a la que se suman 2,5 millones aportados por la Diputación para cofinanciar las actuaciones del proyecto.

Esta estrategia, titulada El Parque del Aljarafe, incluye, entre otras, iniciativas de impulso social; de eficiencia energética y mejoras medioambientales; fomento de la multimodalidad en los transportes y movilidad sostenible; y de refuerzo de la cohesión territorial a través de la sociedad digital. Entre otras cosas, se completará la red de carriles bici para interconectar del todo estas localidades.

En virtud del presupuesto, por líneas de actuación, se invertirá 2,21 millones para apoyo a la regeneración social; 2,29 millones para recuperación y mantenimiento de terrenos verdes; 530.000 euros para fomento de la movilidad urbana sostenible; 1,24 millones para fomentar la multimodalidad de los transportes (carriles bici); 1,07 millones para reforzar la cohesión territorial con las tecnologías de la información y las comunicaciones; 1,94 millones para apoyo a la regeneración económica y 1,26 millones para eficiencia energética.

stats