El realce de las exposiciones paisajísticas y el incremento de visitantes cierran el buen curso 2023-24 del Museo de Alcalá

En un año el Museo ha alcanzado las 12.500 visitas. De este total, 10.500 son visitas individuales y el resto son de grupos concertados

Detenido un conductor que atropelló a dos ciclistas en Alcalá de Guadaíra

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira invierte un millón en centros y programas educativos de niños y jóvenes

Una de las exposiciones en el museo de Alcalá. / M. G.

El notable incremento de exposiciones, actividades y número de visitantes completan el magnífico curso 2023-2024 del Museo de Alcalá. Así lo ha asegurado el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas en el balance que ha hecho de este departamento municipal y en el que ha destacado cifras que dan idea del volumen de actividad desplegado. De junio de 2023 a junio de 2024 el Museo ha realizado 12 exposiciones, todas ellas exquisitas y entre las que sobresale la temática paisajística con muestras como las del 50 Concurso Internacional de Pintura, las Formas del Paisaje, las Nuevas Incorporaciones a las Colecciones Municipales, el tren de los Paisajes y Tiempo de Paisajes.

“Ha sido un año muy especial en el que nuestro Museo ha celebrado su 18 cumpleaños convirtiéndose en una institución plenamente asentada en la vida cultural de la ciudad y de las instituciones culturales y museísticas de la provincia. Un espacio público para el ciudadano y al servicio de las artes, de la historia y de la enseñanza. En estos meses el Museo ha alcanzado las 12.500. De este total,10.500 son visitas individuales y el resto son de grupos concertados”, ha explicado Christopher Rivas.

A las grandes exposiciones se le suma el importante número de conferencias que se han ofrecido y que forman parte del conjunto de actividades complementarias del Museo, en total han sido 11 impartidas por expertos en diversas áreas del arte y la Historia, tales como `Diálogo literario con la exposición Tiempos de Paisajes´ por Gloria Solache o `Restauración y Conservación´ por Alejandro Redondo.

Las presentaciones de libros también forman parte de estas actividades y a lo largo del curso han sido 4 las presentaciones destacando entre ellas la del libro `Cara de Ángel: La Roldana (1652-1706)´ de Manuel Jesús Roldán y presentado por María Fernández; 4 los ciclos temáticos y 3 eventos de Diálogo entre Artes.

La amplia y creciente programación del Museo ha vuelto a contar un año más con múltiples talleres y actividades educativas como son los talleres de verano `Abierto por Vacaciones´ y como novedad las visitas guiadas al Convento de Santa Clara de gran aceptación, además de las actividades con los distintos CEIPs de la ciudad.

Propuesta de verano

Para este periodo estival, el Museo ha abierto este pasado viernes la exposición `Las Luces del Día´ que permanecerá hasta el 22 de septiembre y que está basada en las colecciones artísticas y arqueológica municipales.

Para la representación de este ciclo, el Museo ha introducido una serie de piezas arqueológicas vinculadas a la temática, que son la luz y su forma de transformar por completo los elementos a representar en una obra. Forman parte de esta exposición obras de autores locales de distintas generaciones, como “Campitos” o Luis Contreras, Recacha, Barranco y Luis Romera, Manuel Domínguez Guerra, Javier Hermida, Luis Caro, Javier García, por nombrar sólo a algunos. Y estos, con la aportación de firmas que han enriquecido la colección, ya fuera por adquisición directa o por ser premiados en certámenes de convocatoria municipal, como Carmen Laffón, Javier Buzón, Carmen Chofre. Eduardo Millán, Rocío Cano, Ignacio Estudillo, Jorge Gallego, Antonio Barahona, Juan Maestre, Emilio Díaz Cantelar, y muchos más.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último