Récord histórico de afluencia en la Feria de Alcalá de Guadaíra de 2024

La coordinación de los servicios públicos ha garantizado el buen discurrir de la feria, según informa el Ayuntamiento de Alcalá

Las incidencias registradas han sido leves

Alcalá de Guadaíra vive este jueves su primera jornada de Feria

La Feria de Alcalá de Guadaíra afluencia masiva de visitas

La feria del municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra terminó el domingo con récord histórico de afluencia de público dado el creciente interés de los vecinos de la zona por disfrutar de las tradiciones.

De este modo, se garantizó la efectiva coordinación de los servicios públicos dispuestos en el llamado Plan Albero diseñado específicamente para el buen discurrir del tráfico, la seguridad, los servicios sanitarios o la limpieza.

Así lo ha expresado la Delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, quien ha puntualizado que "pese a las altas temperaturas, no ha faltado el ambiente en el Real".

Según ha detallado, un indicador de la afluencia masiva de visitantes es la recogida de residuos sólidos urbanos, de los que se han recogido más de 78.000 kilos, es decir un 8,7% más del año que el año pasado, cuando se recogieron 72.050 kilos. En 2022, la recogida de fue de 56.100 kilos. De este modo, el aumento refleja el éxito de las nuevas medidas de gestión ambiental implementadas.

"Otro aspecto que señala la responsabilidad de la ciudadanía y la tranquilidad general con la que se han sucedido los días es que no se ha registrado ninguna infracción por alcoholemia en la conducción de vehículos en los controles realizados", ha subrayado Bastida.

Desde el ayuntamiento, han dicho que también se ha registrado una única denuncia por venta ambulante, otra por tabaco, y 14 trámites por seguridad ciudadana leves, cifras muy significativas de un evento de afluencia masiva y de cuatro días de duración.

112 incidencias leves como caídas o lipotimias

Por otro lado, los servicios sanitarios han atendido 112 incidencias, siendo más del 90% leves como lipotimias, caídas, contusiones, cortes o indisposiciones.

Igualmente, han destacado que el servicio de paisano de las fuerzas de seguridad para el control de las botellonas y la venta ambulante ha sido de gran eficacia pues prácticamente la venta ambulante sin licencia, claveles, muñequeras, anillos, entre otros, ha sido nula al igual que las botellonas.

Los aparcamientos también funcionaron correctamente, destacando por primera vez el uso de cámaras de seguridad en los accesos, al que se unió de nuevo el dron de la Policía Local.

Asimismo, muy destacable la implementación de los servicios de limpieza y recogida de residuos por parte de la empresa municipal Aira Gestión Ambiental, con recogidas puerta a puerta en las casetas, campañas de reciclado de vidrio, potenciación del personal a pie y en vehículos no sólo en el reciento ferial sino en todas las avenidas de los principales barrios colindantes.

Bastida ha incidido en el buen resultado del Punto Violeta contra la violencia de género. Por este stand de información y asesoramiento, que se ha asentado en esta Feria 2024, han pasado en torno a 400 personas, entre ellas muchos padres y madres para asesorarse. Igualmente, las acciones de repartir abanicos con información al respecto grabada en códigos QR ha sido incluso mayor. Igualmente ha sido de gran acogida el reparto de tapa-vasos de seguridad que se han estado repartiendo constantemente entre la juventud.

En las evaluaciones para la mejora de los servicios de los eventos anuales, como en este caso la Feria, la delegada ha adelantado que se estudiará como principales aspectos para el próximo año la adopción de medidas que mejoren la convivencia y la seguridad en algunas zonas de casetas, así como la implementación del transporte de pasajeros y la logística destinada a facilitar el trabajo de los proveedores de mercancías en el recinto ferial.

En este sentido, la delegada ha resaltado la coordinación del Plan Albero y agradecido el trabajo a todos los servicios implicados en la organización y desarrollo; Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Ambulancias SUME 24h, el sector de los transportes públicos, caseteros, feriantes, los trabajadores públicos de distintos departamentos, entre otros, e igualmente ha agradecido a la ciudadanía "su saber estar".

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último