Ofensiva de Ryanair para reconquistar San Pablo
La aerolínea irlandesa lanza 16 nuevas rutas para el invierno de 2017, casi todas internacionales, con
la intención de arrebatarle a Vueling el liderazgo.
Ryanair se ha propuesto reconquistar el aeropuerto de San Pablo. La compañía irlandesa ha anunciado un paquete de 16 nuevas rutas desde Sevilla para la próxima temporada de invierno, casi todas ellas internacionales. Con esta ofensiva, la aerolínea de bajo coste se adelanta a sus competidores con el propósito de recuperar el liderazgo en el aeropuerto de Sevilla, que perdió en 2014 a favor de Vueling.
La aerolínea irlandesa ya hizo una apuesta por la capital andaluza en 2011. Entonces contaba con 36 rutas en verano y llegó a transportar a más de 2,11 millones de pasajeros en un año. Esta estrategia le permitió arrebatarle durante cuatro años el liderazgo a la compañía española.
En la última década, las dos aerolíneas low cost han luchado entre ellas para dominar San Pablo. Entre las dos transportaron en 2016 a 3.131.430 viajeros, casi el 68% del total de personas que pasaron por el aeródromo sevillano.
Según David O'Brien, chief commercial officer de Ryanair, a partir de octubre de 2017 la compañía ofrecerá nuevos vuelos a Fez (Marruecos), Bari y Verona (Italia), Colonia, Hamburgo y Memmingen (Alemania), Copenhague (Dinamarca), East Midlands y Manchester (Reino Unido), Cracovia y Varsovia (Polonia), Toulouse (Francia) y Valladolid. Todos ellos con dos frecuencias semanales. A esta lista se suman otros tres servicios que comenzarán a operar a partir de este verano: Ibiza, Nápoles (con dos vuelos semanales cada uno) y Valencia (cuatro vuelos semanales). En total, 23 rutas en verano y 35 en el invierno de 2017, con las que Ryanair prevé transportar a 1,9 millones de pasajeros anuales, lo que supone un 24% más que en 2016.
Se trata del "calendario más extenso que jamás" ha anunciado Ryanair, según confirma O'Brien. Con este planteamiento, "la compañía incrementará sus operaciones por encima del 40%" y ayudará "a mantener 1.400 puestos de trabajo en el aeropuerto de Sevilla", destaca.
Las reservas para la próxima temporada de verano en Sevilla, por otro lado, "están batiendo todos los récords", según aseguraron desde la aerolínea. Ryanair abrirá a partir de marzo tres nuevas rutas a Ibiza, Nápoles y Valencia que se mantendrán durante el invierno, además de un nuevo servicio estival a Berlín.
El delegado municipal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, aplaude el incremento de las rutas de Ryanair desde Sevilla y destaca, especialmente, las conexiones con Hamburgo (Alemania) y Manchester (Reino Unido). "Son dos rutas muy deseadas", asegura. "Son ciudades importantes por el número de habitantes y su desarrollo industrial. Esto puede beneficiar a Sevilla no sólo en el ámbito del turismo, sino también en la economía de la ciudad", señala.
Muñoz recuerda que hasta ahora la única conexión de Sevilla con el Reino Unido era Londres. "Manchester está situado en la mitad del mapa, muy cerca de otras ciudades importantes como Liverpool, que pueden traer mucho flujo de turistas a Sevilla", explica.
El delegado también destaca la importancia de la ruta de Copenhague, que permitirá "establecer una conexión con el mercado nórdico".
Sevilla cerró 2016 con "los mejores datos de la historia del turismo". Parte de éste éxito se debe, según Muñoz, a las "persistentes" campañas que el Ayuntamiento hispalense desarrolla en las diferentes ferias de turismo, como Fitur, donde se contacta "una a una" con las diferentes compañías aéreas para que apuesten por el aeropuerto de San Pablo. Ejemplo de ello son las reuniones mantenidas con la aerolínea Lufthansa en Madrid, que han favorecido, según Muñoz, que esta compañía aumente sus frecuencias con Múnich y Fráncfort este verano.
El gobierno local también tiene previsto realizar próximamente una campaña de promoción de Sevilla en Nápoles y Turín tras las decisiones de Ryanair y Blue Air de incluir estos destinos a su programa de ruta. "Allá donde se abra una nueva línea, promocionaremos de forma directa el turismo en Sevilla", manifiesta Antonio Muñoz.
La temporada de verano arranca este domingo. Vueling ofrecerá 19 rutas, tras anunciar la cancelación de sus vuelos a Ámsterdam y Alicante, y su principal competidor 23, cifra superior a la de años anteriores pero aún lejos de las 36 que tenía el 2011.
En 2009, la compañía catalana ya era la aerolínea que más pasajeros movía en el Aeropuerto de Sevilla, 1.159.103, más del 28% del total. Lejos se mantenía aún Ryanair, con 696.672 pasajeros. La apuesta de los irlandeses por la capital andaluza, especialmente durante la temporada de invierno, fue en aumento y sólo dos años después llegó a tener 2.117.714 usuarios, casi el doble que Vueling. El pasado mes de enero, Ryanair registró casi 30.000 viajeros más que Vueling, que siempre aumenta su actividad en verano, lo que le ha hecho líder en Sevilla en los últimos años. En febrero, Ryanair volvió a ser líder con 116.278 pasajeros, mientras que Vueling le siguió de cerca con 100.277 viajeros.
También te puede interesar