El martes se acaba la televisión de siempre
El día 30 llega el apagón analógico definitivo para los 5 millones de andaluces que restan para dar este paso

Desde hace mes y medio los rótulos en los canales analógicos de 6 millones de andaluces vienen advirtiendo que a partir del 10 de marzo va a ir desapareciendo la señal convencional por la que se venía sintonizando la televisión desde octubre de 1961. La Televisión Digital Terrestre (TDT) es ya sólo la única señal por la que se podrán seguir las emisiones, después de que la provincia de Huelva y demarcaciones de Almería, Granada, Córdoba, Málaga y Cádiz vivieran el apagón el año pasado. En el resto de la provincia gaditana desde el pasado miércoles la recepción analógica de los canales nacionales pasó a negro y este martes será el turno para el resto de Andalucía, incluidas las grandes concentraciones de Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada. Será unos días antes del 3 abril, la fecha tope de este apagón que parecía que nunca iba a llegar y que pocos auguraban que se iba a cumplir a tiempo. El Ministerio de Industria ha cumplido su tarea de inversiones, traspasadas a las comunidades autónomas y llega a tiempo para apagar los centros emisores analógicos, con una cobertura del 99% del territorio nacional y andaluz.
La televisión de siempre dice adiós y el espectador, que ha debido de comprar uno de los 27 millones de descodificadores o televisores con TDT integrado que se han venido comercializando desde el otoño de 2005, se encuentra con un soporte de recepción más calidad y, sobre todo, con más posibilidades. Además de la treintena de canales que comienzan a disputarse la tarta comercial y de la audiencia, con las locales iniciando sus emisiones digitales, más la sintonización de un buen puñado de emisoras de radio, la TDT trae en un futuro inmediato la señal en alta definición (HD), a medio plazo las 3 Dimensiones (3D) y de manera progresiva servicios interactivos. Para las novedades futuras se necesitarán nuevos descodificadores, aparatos que se irían renovando tal como ha venido sucediendo desde que hace unos quince años fueron popularizándose los teléfonos móviles. En el horizonte se encuentra la pantalla integral, que reúna todos los servicios exteriores y domésticos. Con el encendido de la TDT el futuro experimenta consigo mismo.
Además de los canales que se captan en la actualidad, el panorama de la TDT aguarda a la cobertura de todos los múltiplex (paquete de canales) concedidos, con una expansión de los contenidos de pago que inició en septiembre Gol TV, del grupo de La Sexta. TVE, con 2 múltiplex (con capacidad para 8 canales convencionales), incorporará en breve Cultural.es y su canal en HD. Las privadas cuentan cada una con un múltiplex, por lo que Antena 3 presentará en breve otro canal de entretenimiento, mientras Sogecable recuperará la comercialización de Canal +, en una plataforma compartida con Telecinco, en pugna con la de Mediapro (La Sexta).
CÁSTING. Cuatro recorrerá toda España las próximas semanas buscando a personas que entretengan a los espectadores un minuto sin que cambien de canal. Los mejores participarán en el nuevo programa de la cadena que estará presentado por Luján Argüelles, Los mánagers, y producido por Grundy. Las pruebas comenzarán en Sevilla, Madrid y Barcelona, entre otras localidades.
MEDIO AMBIENTE. Tecnopólis analiza hoy algunas empresas de la provincia de Almería que exportan, gracias a internet, el oro verde de esta provincia, el tomate raf. El programa de Canal Sur también dará a conocer los últimos avances en investigación con células madre para la mejora y recuperación del caballo de pura raza español. Como invitado estará Manuel Carrasco.
También te puede interesar
Lo último