México adopta medidas inéditas ante la epidemia de gripe porcina

La enfermedad ya ha dejado 81muertos, por lo que las autoridades han tomado medidas de urgencia como autorizar el aislamiento de pacientes y suspender las clases toda la semana próxima.

DPA

26 de abril 2009 - 10:56

México adoptó medidas de urgencia inéditas, entre ellas autorizar el aislamiento de pacientes, inspeccionar locales y viviendas en las que se sospeche que hay alguien infectado y suspender clases escuelas y universidades toda la semana próxima, para contener una epidemia de gripe que ha dejado 81 muertos, al menos 20 de ellos por un virus desconocido de gripe porcina.

El presidente Felipe Calderón firmó un decreto de seis artículos y 13 disposiciones que faculta a la Secretaría de Salud a tomar acciones como ingresar a casas, inspeccionar pasajeros y equipajes y "regular el tránsito terrestre, aéreo y marítimo" cuando lo considere necesario para controlar la epidemia.

"Esta es la primera pandemia por este virus", dijo el secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, que hasta ahora siempre se había referido a una "epidemia".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que el brote de gripe porcina, que afecta también a Estados Unidos, es una "emergencia de salud pública de preocupación internacional" y tiene potencial de pandemia, es decir, de extenderse a más países.

En México hay 1.324 personas hospitalizadas y sujetas a estudios para determinar si están afectadas por este padecimiento, que se transmite entre humanos.

En Estados Unidos hay 11 afectados, pero ningún muerto. Hasta ahora se han detectado siete casos confirmados en California, nueve en Texas y dos en Kansas, además de un caso sospechoso en Texas y ocho o nueve probables en Nueva York.

Córdova Villalobos afirmó que lo peculiar en México es que la incidencia de casos graves ha sido "en personas de edad productiva", entre los 20 a los 50 años. En Estados Unidos, en cambio, la mayor parte de los afectados han sido en niños.

"Puede ser que haya factores de inmunidad", señaló el funcionario, al ser interrogado, en conferencia de prensa, sobre las razones de que en México se están produciendo muertes y en Estados Unidos no. "Todavía hay mucha investigación por hacer".

Dos especialistas de Estados Unidos y una experta argentina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentran en México para participar en el estudio de los casos.

México, que ha estado enviando las muestras a laboratorios de Estados Unidos y Canadá por ser virus que nunca se había presentado en el país, espera poder hacer sus propios diagnósticos virológicos a partir del martes.

Las muertes se han registrado en Ciudad de México, el Estado de México y San Luis Potosí. El cierre de escuelas y la suspensión de actos masivos, incluso celebraciones religiosas, ordenado hasta el 6 de mayo, sólo rige para esos tres estados.

De los 32 estados (provincias) de México, en 15 no se han registrado muertes ni infecciones. La epidemia "no está extendida a todo el país", dijo el secretario de Salud.

Las autoridades han señalado que tienen suficientes dosis de antivirales para hacerle frente.

La alerta comenzó el 13 de abril cuando las autoridades mexicanas detectaron que la gripe, un padecimiento propio del invierno, se estaba registrando en primavera, fuera de la época habitual, además de hacerlo en edades no habituales y con una virulencia inédita.

Militares, policías y brigadas de salud han repartido más de dos millones de cubrebocas en lugares públicos para proteger a la población.

El secretario de Economía, Gerardo Ruiz, indicó que, pese a la emergencia, no se paralizarán las actividades económicas, pero el secretario del Trabajo, Javier Lozano, instó a los patrones a actuar con flexibilidad ante el ausentismo laboral o los retrasos que pudiera generar la emergencia.

Las guarderías que reciben a niños de madres trabajadoras también deberán cerrar sus puertas hasta nuevo aviso.

stats