El Estado recortará en 52 millones su aportación al Presupuesto de Sevilla
Los tributos y precios serán congelados en 2010 sin aplicación de IPC, salvo en Tussam y Emasesa · Los créditos cubrirán la merma
Sevilla -y los sevillanos- tendrá que apretarse el cinturón en 2010. Lo dijo ayer la delegada de Hacienda del Ayuntamiento hispalense, la socialista Nieves Hernández, en el avance de las directrices de las ordenanzas fiscales para 2010 al Pleno del Consejo Social y Económico de Sevilla (CESS). Las primeras palabras de la edil fueron para confirmar el recorte de las transferencias estatales al Consistorio de Sevilla de cara a los presupuestos municipales de 2010. La hacienda local verá mermados sus ingresos en 52 millones de euros, un 18% menos de los fondos que el Gobierno central suele remitir a la capital por su participación en los ingresos y tributos estatales.
Ello, unido a la caída del 20% que acusa la Gerencia de Urbanismo en los ingresos derivados de la actividad inmobiliaria, hará que el Consistorio recurra a tres ardides para mantener el equilibrio de las cuentas el próximo año: subir algunos precios y tarifas -Emasesa y Tussam ya han avanzado que habrá repuntes al alza-, aumentar el control recaudatorio y evitar los impagos -varía entre un 1% y un 2% en función de cada tributo-, y recurrir a créditos para poder mantener los servicios -con el consiguiente aumento del endeudamiento de las arcas locales-.
Ésas son las cábalas que manejará la Delegación de Hacienda para cerrar antes de final de año las ordenanzas fiscales, un documento que, por primera vez, no incluirá la actualización de precios y tarifas conforme al IPC como en años anteriores simple y llanamente porque la crisis mantiene el indicador en negativo -el IPC adelantado está al -1%-. En términos generales, el Ayuntamiento mantendrá verdaderamente congelados los precios, tarifas y tributos el próximo año sin actualización alguna -el pasado año se aplicó el IPC de junio, al 5%- salvo en Emasesa y Tussam.
En esta última empresa, el Consistorio abrirá un proceso de negociación con los agentes económicos y sociales para consensuar un marco de subida tarifaria que dilatará la aplicación real más allá de principios de año, por lo que la edil avanzó que la ordenanza fiscal prescindirá de los precios de Tussam, que entrarán en vigor más tarde. Sí avanzó que la intención es mantener invariable el precio del abono mensual de Tussam en 30 euros -el tercer título más utilizado después de los bonobuses con y sin transbordo- y continuar con los bonos solidarios, Tercera Edad y Joven subvencionados por el Ayuntamiento.
Los tributos locales -IBI, IAE, ICIO, sello del coche- no experimentarán subidas, aunque determinadas bonificaciones sí aumentarán, como por ejemplo ampliar la bonificación del IAE al 50% para las empresas que aumenten un 5% su plantilla (deben conservar los empleos durante 3 años) y una nueva bonificación del 10% en la tasa de basura para los comercios que entregan gratis a sus clientes bolsas de plástico biodegradables.
Permanece la exención fiscal para los motocicletas de cilindrada inferior a 125 c.c. puesta en marcha el pasado año, se anuncia la exención del pago de la zona azul para los vehículos eléctricos, y continúan las rebajas de IAE y basura para las empresas cuya actividad se vean afectadas por las obra s públicas.
Dos cuestiones más. El Consistorio será sensible a la difícil situación económica que atraviesan las familias y ampliará a 36 meses el plazo para el pago atrasado de los tributos, eleva el límite de renta hasta aproximadamente 1.500 euros al mes para poder acogerse al pago fraccionado y se amplía la cifra de endeudamiento sin aval de 6.000 a 18.000 euros .
18%
También te puede interesar