Reivindicaciones a pedaladas

El XI Día Metropolitano de la Bicicleta articula sus peticiones a través de 12 marchas ciclistas

Reivindicaciones a pedaladas
Reivindicaciones a pedaladas
S. V.

16 de abril 2009 - 05:03

Han pasado bastantes años y muchas cosas desde que la Asociación Contramano inició su andadura en 1987. Sus iniciativas han ido creciendo desde una primera manifestación a la que, recordaba Ricardo Marqués en estas páginas, apenas fueron unas 20 personas "y encima nos llovió", a los miles de personas que celebraron en la marcha de 2007 la creación de la red de carriles bici de Sevilla, acompañados por nada menos que Miguel Induráin.

Querían cambiar las cosas y lo han hecho. "Los datos hablan por sí solos", apunta Juanma Mellado, un portavoz de la asociación: "Ahora hay bicicletas por todos lados. En cualquier fotografía del periódico, se ve una bici".

Pero no renuncian a seguir haciéndolo, ni mucho menos. El XI Día Metropolitano de la Bicicleta, que se celebra el domingo 19 de abril, volverá a ser una jornada festiva y a la vez reivindicativa, en la que se leerá un manifesto donde la Plataforma Metropolitana por el Carril-Bici y la Movilidad Sostenible, colectivo de entidades organizador del evento, volverá a apostar por "la peatonalización, la bicicleta y el transporte público como los tres pilares básicos de un sistema de movilidad sostenible".

Las previsiones, apunta Juanma Mellado, son que se registre una afluencia menor de participantes, unos 1.500 menos que en años anteriores como el mencionado 2007. Y eso que el número de poblaciones que tomarán parte en una de las 12 marchas que componen esta jornada y que confluirán en el Parque del Alamillo, a partir de las 13:00, aumenta respecto al año pasado, ya que se han incorporado este año Villanueva del Ariscal y Umbrete.

Las 12 marchas, explica Juanma, se celebrarán de forma independiente y sólo convergerán en el Parque del Alamillo, descartándose un encuentro previo como el que se produjo, de nuevo en la edición de 2007, en la Plaza de España.

A excepción de la marcha de Sevilla capital, que partirá de la Alameda de Hércules hasta el Parque del Alamillo, todas los demás itinerarios -desde los 7.7 kilómetros de La Algaba a los 32 de la de Utrera- circularán por vías interurbanas, por lo que la utilización del casco es obligatoria. Además, la organización recomienda que se circule con precaución, que no se produzcan frenazos bruscos (por la aglomeración de bicicletas) y se haga caso a las indicaciones de los guardias civiles que acompañarán a los distintos pelotones.

La preinscripción (www.acontramano.org) no es necesaria para participar, pero sí es recomendable, puesto que incluye un seguro de accidentes.

Al llegar al parque, como es tradición, se leerá un manifiesto, en el que, además de hacer públicas las reivindicaciones del colectivo, se hará hincapié en que "las emisiones de gases del efecto invernadero ligadas a la movilidad crecieron en el periodo 1995-2005 un 80% en España, más del doble que el crecimiento global de estas emisiones. Lograr una movilidad sostenible en las ciudades, pueblos y áreas metropolitanas de Andalucía y España es nuestra gran asignatura pendiente en la lucha contra el cambio climático".

Asimismo, la plataforma hará constar en el manifiesto que "la bicicleta y el transporte público son aliados, no competidores", así como que la bicicleta facilita el encuentro con el medio natural, la actividad física, promueve la salud y "el área metropolitana debe seguir el ejemplo de la capital, con el éxito de los carriles-bici y la bicicleta pública en Sevilla".

stats