El precio del taxi en Sevilla está en una franja media en relación a 45 ciudades

Un estudio de Facua censura la tarifa fija del aeropuerto y el suplemento de noche.

Un estudio de la asociación de consumidores Facua sobre las tarifas de los taxis de 45 ciudades españolas revela diferencias de hasta el 131,7 % en viajes de similares características y concluye que Tarragona es la ciudad con las tarifas más elevadas, seguida de San Sebastián y Pamplona. Sevilla figura en una posición media y lo más criticado, de nuevo, son las tarifas más caras que ofrecen los taxis sevillanos el fin de semana por suplementos especiales y la tarifa fija del aeropuerto. Hay diez ciudades españolas que lo hacen aparte de Sevilla, como Bilbao, Barcelona, Granada, Madrid y Pamplona. Los suplementos llegan hasta los 2 euros por trayecto en Málaga (para todas las noches de 00:00 a 06:00), 1,20 en Huelva, un euro por nocturnidad en Melilla o un 25 % en Córdoba.

La asociación considera que no hay justificación para encarecer este servicio los fines de semana más allá de aplicar la tarifa de las noches de los días laborables. Pide a los ayuntamientos que garanticen un número de vehículos suficiente para aumentar la demanda en esos días desde la perspectiva de que se trata de un servicio público y no concediendo incrementos tarifarios al sector.

Las tarifas más bajas son las de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife (Lanzarote) y Santa Cruz de Tenerife, explicó ayer en rueda de prensa en Sevilla el portavoz, Rubén Sánchez. Las mayores diferencias por trayecto se encuentran en el kilómetro día (bajada de bandera más un kilómetro o carrera mínima), entre los 5,33 euros de San Sebastián y los 2,30 euros de Arrecife.

Facua también se opone a que los usuarios paguen suplementos o tarifas fijas en taxis en aeropuertos o estaciones de trenes y autobuses, ya que no existe una mayor calidad del servicio que lo justifique y resultan perjudiciales para buena parte de los usuarios.

stats