El aeropuerto se mantiene con beneficios pese a perder viajeros

Hay "una demanda sin cubrir" de vuelos de negocio y turísticos con Múnich y Berlín que permitirá abrir nuevas rutas en 2015.

El director del aeropuerto, Jesús Caballero, ingeniero aeronáutico de 33 años, ayer en la pista de vuelos.
El director del aeropuerto, Jesús Caballero, ingeniero aeronáutico de 33 años, ayer en la pista de vuelos.
Ana Sánchez Ameneiro

10 de octubre 2013 - 05:03

La cuenta de resultados del aeropuerto de Sevilla cerró el año 2012 con cuatro millones de euros de beneficio neto (ver cuadro adjunto) y espera cerrar 2013 con una cantidad incluso superior, a pesar de la estrepitosa caída de pasajeros que sufre en los últimos dos años. La situación es similar a la de los interiores del país con fuerte dependencia del turismo nacional, de un 70% en el caso sevillano.

Los beneficios se mantienen por la subida de tasas y por los ingresos comerciales de empresas como Airbus Military (EADS-CASA) que pagan por el uso de las pistas para probar sus aviones, entre otros conceptos, según explicó ayer el nuevo director de San Pablo, el ingeniero aeronáutico Jesús Caballero (Granada, 1980), en su primer encuentro con la prensa. "En número de pasajeros el de Sevilla ocupa el duodécimo lugar y en rentabilidad es un aeropuerto eficiente en sus cuentas y eso genera valor a la empresa pese a los niveles de caída actual de viajeros", aclaró Caballero.

Al cierre de 2012 los ingresos alcanzaron los 44 millones de euros y este año serán mayores por el recorte interno de gastos para compensar la caída de viajeros. En 2014 la previsión es que se mantendrán cifras de viajeros parecidas a las de este año, y sólo en 2015 se espera empezar a crecer.

Captar más pasajeros internacionales (ahora sólo suponen un 30%) es la clave de esta recuperación. Está comprobado que sólo están resistiendo, en el panorama actual de crisis nacional, los aeropuertos de ciudades más turísticas con tráfico de pasajeros internacionales muy superior al sevillano, explicó Caballero. Con este objetivo trabajan desde hace años las administraciones e instituciones representadas en Impulso Destino Sevilla, especialmente el Ayuntamiento de Sevilla que preside el Consorcio de Turismo y la dirección del aeropuerto. El mercado de Alemania es prioritario y centra la mayor parte de negociaciones. Las propias compañías alemanas de bandera y bajo coste se declaran muy interesadas en abrir rutas desde Múnich y Berlín hasta Sevilla. Según Caballero, con estas ciudades "hay un mercado y una demanda latente que no está siendo cubierta en lo turístico y de negocio" y añadió que una ruta segura será con Munich debido a que allí está la sede de Airbus Military en Alemania.

Hasta 2015 no se espera implantar estas rutas alemanas porque para entonces se calcula que el país habrá salido de la crisis económica y los sevillanos ya tendrán poder adquisitivo para comprar un billete de avión a esas nuevas rutas alemanas. El director explicó que las rutas funcionan cuando hay pasajeros en las dos direcciones, por eso hay que esperar que pase la crisis.

Los destinos noruegos también están incluidos en las negociaciones sobre el mercado alemán, así como potenciar la frecuencia de vuelos con Reino Unido es otro reto. Por lo demás, las rutas con Francia e Italia están bien servidas. De los mercados asiático y ruso se espera poco porque prefieren destinos costeros (Costa del Sol) a interior.

El efecto de Fibes, en 2015. Que el nuevo auditorio de congresos de Fibes vaya bien generando más congresos también es otra clave de esa recuperación. A preguntas de este periódico, Caballero admitió que de momento no se están notando los efectos de este nuevo auditorio por "la necesidad de contar con más frecuencia con destinos europeos" y apunta eso se cumplirá en 2015. "El trabajo no se ve inmediatamente. A finales de 2014 o en 2015 se va a ver el resultado del trabajo que se está haciendo",dijo y aclaró que así será si se ha recuperado la coyuntura económica.

El director admitió que otra clave para subir pasajeros, en la que se trabaja, es en reducir el monopolio de las compañías de bajo coste en Sevilla para diversificar la oferta, y en arañar mercado a Faro, que capta pasajeros con destino las costas de Huelva y Cádiz .

stats