El Gobierno prevé un refuerzo "permanente" para las Tres Mil
Dos casas del clan de los Perla, implicado en la muerte de la niña, han ardido. La presencia policial evitó mayores incidentes.

La delegada del Gobierno de Andalucía, Carmen Crespo, confirmo ayer que se han producido incendios en dos casas del clan de la Perla, implicado en el tiroteo en el que murió una niña de 7 años en las Tres Mil Viviendas de Sevilla, y apuntó que prevé un refuerzo policial permanente en la zona para evitar lo que se suponen que es una venganza.
Tras una reunión de trabajo con los responsables de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Andalucía, Crespo apuntó que los incendios en las viviendas de las Tres Mil no pusieron en peligro las casas colindantes, y precisó que en ese momento había cuatro vehículos policiales en la zona, que actuaron de forma "rápida" y evitaron incidentes mayores.
En este sentido, Crespo señaló que en el Polígono Sur hay un dispositivo policial "contundente", con una unidad policial especialista por la mañana y otra por la tarde, un refuerzo policial que se va a convertir "prácticamente en permanente porque crea más sensación de seguridad". Además, señaló que la Brigada de Seguridad Ciudadana hablará con los colectivos de la zona que han expresado temor, como los conductores de autobuses urbanos y educadores, para actuar en coordinación con ellos.
Respecto a la comisaría de Policía prevista en el Polígono Sur, la delegada dijo que están "muy avanzadas" las negociaciones para permutar el suelo previsto, que estaba muy alejado del barrio, por otro perteneciente a la Junta de Andalucía.
Mientras tanto, los vecinos siguen exigiendo mayor colaboración de las distintas administraciones públicas y reclamando una mayor eficacia del plan integral.
En esta línea, el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Francisco Javier Fernández, defendió ayer que el equipo técnico del Comisionado para el Polígono Sur sigue "trabajando de forma efectiva y callada" pese a que no haya sido cubierta la vacante derivada del nombramiento de Jesús Meztu, hasta junio responsable de este departamento, como nuevo Defensor del Pueblo Andaluz. Fernández admite que es "necesario" resolver el relevo, pero cree que "las prisas no deben llevarnos a cometer un error". "El equipo ha coordinado los elementos de seguridad junto con la Subdelegación del Gobierno y con los profesionales de los centros educativos para el comienzo del curso escolar y hay resultados en temas de salud o aspectos sociales", defendió el delegado.
Los vecinos estudian otras acciones
La Plataforma Nosotros también somos Sevilla anuncia que está estudiando nuevas acciones, más allá de las movilizaciones llevadas a cabo hasta el momento, para "concienciar" a las administraciones y conseguir que se reúnan conjuntamente Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Sevilla para dar solución a la situación de "inseguridad" en la que se encuentran y que se ha acentuado con el último tiroteo. La presidenta de la plataforma, Rosario García, hace hincapié en que la mayoría de la gente que vive en el Polígono Sur son "personas normales, pobres pero normales; lo que pasa es que lo que hace un grupo de personas muy determinado se generaliza y ésa es la imagen negativa que trasciende en los medios".
También te puede interesar