Detenido un imaginero y su hermano por robar más de 50 obras de arte
La Policía cree que el artista sustraía las piezas al descuido a las hermandades que le habían encargado restauraciones.

La Policía Nacional ha detenido al imaginero Javier Roán, y a su hermano Eloy, por presuntamente sustraer más de 50 obras de arte desde el año 2006. El escultor se habría aprovechado de su profesión para robar al descuido piezas a las hermandades que le encargaban trabajo. Su hermano, empleado de mantenimiento de la Casa de la Provincia, le habría brindado acceso a los almacenes de esta institución para sustraer otras piezas procedentes de exposiciones y de los fondos de la Diputación Provincial de Sevilla.
La operación policial surgió a raíz de una denuncia de la Diputación, después de que esta entidad fuera informada por un grupo de cofrades de la hermandad del Juncal. El imaginero fue prioste de esta corporación hasta que salió a la luz un vídeo en el que bailaba el yeli yeli sobre una toca de la Virgen. Las imágenes adquirieron una gran difusión por las redes sociales, lo que provocó que el Arzobispado estableciera un comisionado al frente de la hermandad.
El Grupo I de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional comenzó a investigar al imaginero tras la denuncia de la Diputación Provincial. A raíz de ahí la Policía descubrió que el artista tenía en su poder una serie de obras que en realidad pertenecían a las hermandades, iglesias o conventos para las que trabajaba. Además, su hermano le habría facilitado el acceso a un almacén de la Casa de la Provincia donde se guardaban otras piezas, en horas en que estas dependencias permanecían cerradas y no había nadie en ellas, por lo que podía sacar las obras de arte con impunidad. En total, la Policía ha recuperado diversas esculturas, cuadros, trajes bordados, mantos, coronas, pañuelos de encaje, capas y cálices.
La pieza más valiosa es una Virgen del siglo XVIII atribuida a Cristóbal Ramos. Además, hay una Santa Justa y una Santa Rufina de la hermandad de las Aguas, un capillo de viático de la hermandad de la O, varios niños Jesús, una túnica de raso morada del Cautivo de la Juncal, un altar y una peana de la Virgen de los Dolores de la hermandad de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta, dos sacras idénticas de la iglesia de Santa María de Écija, un cuadro del Buen Pastor de la hermandad de la Yedra de Écija y una corona del orfebre Fernando Marmolejo perteneciente a una Inmaculada, además de otras piezas, algunas de las cuales proceden de Portugal.
El agente que se ha encargado de la investigación, Alberto Martínez, destacó ayer el "incalculable" valor que tienen estos efectos y explicó que la Policía está a la espera de que la Junta realice un peritaje de los mismos. La Policía devolverá en las próximas semanas las piezas cuya procedencia ha podido ser acreditada a sus legítimos propietarios e investigará el origen de las restantes. El agente informó además de que algunas de las obras fueron vendidas, si bien la mayoría habían sido sustraídas por coleccionismo. Todas las obras fueron halladas en el taller del imaginero.
Javier Roán y su hermano fueron detenidos la semana pasada y puestos en libertad con cargos por el juez. Fuentes próximas al escultor explicaron ayer a este periódico que no tiene nada en su taller que no fuera suyo y que tratará de acreditar su procedencia a medida que avance la investigación judicial. Las mismas fuentes explicaron que Roán está siendo víctima de una campaña de acoso y persecución por parte de sus ex compañeros de junta de la Juncal.
También te puede interesar