Sobrino dimite de la Comisión de Bienes Inmuebles de Cultura por su "inacción"

El órgano asesor en materia de Patrimonio no se reúne desde el pasado 26 de marzo de 2012.

Julián Sobrino.
Julián Sobrino.
Luis Sánchez-Moliní

01 de febrero 2013 - 05:03

El profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y experto en patrimonio histórico industrial, Julián Sobrino, ha dimitido de su cargo como vocal de la Comisión Andaluza de Bienes Inmuebles de la Consejería de Cultura, un órgano asesor que informa y aconseja sobre cuestiones referidas a la protección y puesta en valor de los edificios históricos de la comunidad autónoma.

Sobrino, cuyo nombramiento como vocal de la Comisión databa de abril de 2011, ha remitido una carta al consejero de Cultura, Luciano Alonso, en la que critica el "funcionamiento deficiente" de dicho organismo, "la cual no se reúne desde el 26 de marzo de 2012" algo que ha provocado "la consiguiente demora y paralización de los numerosos asuntos, proyectos, propuestas e informes" que se están tratando en virtud del artículo 98 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

En la misma carta, Sobrino aprovecha para exponer al consejero de Cultura la "gravísima situación" por la que atraviesa el patrimonio industrial andaluz, del que él es uno de los mayores conocedores. Sobrino señala en la carta seis circunstancias para esta decadencia: la ausencia de un inventario del patrimonio industrial en Andalucía (como se viene demandando desde 2004); la "constante destrucción" de testimonios relacionados con la minería, el ferrocarril, o la industria urbana (entre los que destacan los casos sevillanos de la Fábrica de Vidrios la Trinidad y la Fábrica de Artillería); la falta de rigor científico de algunas intervenciones que se realizan sobre este tipo de patrimonio, lo que contribuye a su "banalización"; la desaparición por muerte de personas (trabajadores, técnicos y empresarios) relacionados con los procesos industriales cuyo testimonio no ha sido recogido en un programa que integre la historia oral; la también destrucción de archivos y colecciones documentales relacionados con la cultura del trabajo y, finalmente, la "inexistencia de una estructura museográfica andaluza".

Además, Sobrino apunta que todas estas circunstancias negativas se ven agravadas por la "ausencia de una voluntad clara y decidida por parte de la administración pública". En resumen, el profesor de la Escuela de Arquitectura cree que se está produciendo una auténtica "dejadez de funciones" por parte de la Junta.

stats