Finalizan las obras del Museo de la Cerámica

patrimonio Un nuevo espacio para la ciudad

El Ayuntamiento recepcionó el pasado miércoles el edificio. Durante los próximos meses se llevará a cabo el proceso de musealización con el objetivo de abrir a principios de 2013. La inversión es de 4,2 millones.

1. Uno de los antiguos hornos de Cerámicas Santa Ana tras el proceso de restauración que se ha acometido en todo el complejo para instalar el nuevo espacio museístico 2. Imagen del patio central de la antigua fábrica, hoy convertido en espacio turístico de vanguardia 3. El delegado de Economía, Turismo, Empleo y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Gregorio Serrano; y la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Granada Santos; recorrieron ayer el museo acompañados de otros agentes turísticos 4 y 5. Aspecto de una de las salas del museo y de la maquinaria utilizada para fabricar las piezas.
1. Uno de los antiguos hornos de Cerámicas Santa Ana tras el proceso de restauración que se ha acometido en todo el complejo para instalar el nuevo espacio museístico 2. Imagen del patio central de la antigua fábrica, hoy convertido en espacio turístico de vanguardia 3. El delegado de Economía, Turismo, Empleo y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Gregorio Serrano; y la delegada provincial de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Granada Santos; recorrieron ayer el museo acompañados de otros agentes turísticos 4 y 5. Aspecto de una de las salas del museo y de la maquinaria utilizada para fabricar las piezas.
Juan Parejo

28 de septiembre 2012 - 05:03

El Museo de la Cerámica será una realidad a principios de año. Tras varios meses de trabajo, las obras en el edificio de la antigua fábrica de Cerámica Santa Ana fueron recepcionadas el miércoles por el Ayuntamiento. Ahora sólo falta la musealización del espacio, que se prolongará durante tres o cuatro meses, en función del tiempo que lleve la compleja restauración de las piezas que se expondrán. El objetivo es que a principios del próximo año tanto los sevillanos como los visitantes puedan disfrutar de un lugar único que narrará toda la historia alfarera y ceramista de Triana, tan vinculada a su idiosincrasia y cultura. La delegada de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Granada Santos; y el concejal de Economía, Empleo, Turismo y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Gregorio Serrano, acompañados de otros agentes turísticos, con motivo del Día Mundial del Turismo, cursaron ayer una visita al recinto en la que pudieron comprobar el resultado de una intervención, cuya inversión total será de 4,2 millones de euros, fruto del acuerdo del Consistorio, la consejería de Turismo y la CES, todo enmarcado dentro del Plan Turístico de Sevilla.

Las visitas al Centro Cerámica Triana, como se ha bautizado al complejo, girarán en torno a tres ejes. En la planta baja se mostrará la restauración de las diferentes piezas, el proceso de fabricación, el tratamiento de los barros y arcillas, el proceso de esmaltado y pigmentación y la propia cocción de las cerámicas. "En definitiva, se interpretará la tradición alfarera de Triana", apuntó Gregorio Serrano. La planta alta tendrá un carácter expositivo. Se mostrará un recorrido histórico con colecciones de interés. Para ello, se adquirió la propia de Cerámicas Santa Ana. Además, se restaurarán piezas procedentes de Santa Clara y otras propiedad del Ayuntamiento. El tercer eje es el más importante desde el punto de vista turístico: el Centro de Interpretación de Triana. "Este espacio proporcionará al visitante las claves que le permitan conocer el intrincado complejo social y cultural del barrio, entenderlo desde su globalidad como espacio unido a Sevilla, pero con sus particularidades que lo hacen distinto y especial", explicó Serrano.

Bajo el paraguas del Plan Turístico se han realizado otras actuaciones, como los dos pantalanes, el Castillo de San Jorge o el producto Sevilla Ciudad de Ópera. Por su parte, Granada Santos valoró "la nueva y diversificada realidad turística que se abre paso en esta zona, con el incremento de la oferta y la unión de la tradición alfarera con la marca Triana. Las instalaciones permitirán una retrospectiva, además de conocer a fondo este barrio señero sin el que la ciudad prácticamente no podría ser Sevilla", indicó la responsable provincial de Turismo, que asemejó Triana con lo que son Manhattan en Nueva York o Montmartre en París.

El azulejo de Triana irá donde "no haya polémica"

Gregorio Serrano insistió ayer en el "diálogo" para encontrar una ubicación final al azulejo cerámico que se proyectaba para la zapata de Triana, una colocación que se realizará "donde no haya polémica"; mientras que la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Granada Santos, reiteró la necesidad de buscar el "consenso" y dejó claro que la decisión está "en el tejado" del Consistorio.

stats