Las principales zonas comerciales comienzan un lento crecimiento
El descenso de locales disponibles y el aumento de establecimientos que han cambiado de sector apuntan a una mejoría en la actividad comercial, que ha renacido en puntos del centro y en Asunción

Los principales ejes comerciales de la ciudad (el centro, Nervión y Los Remedios) han comenzado a registrar cierta recuperación y se prevé que la senda positiva continuará durante los próximos cuatro años aunque el ritmo será, en todo caso, lento y dispar, según las zonas y la solidez de los negocios. El último balance anual sobre el mercado de los locales de Sevilla, que realiza la consultora BNP Paribas Real Estate, señala que los espacios comerciales disponibles han disminuido por primera vez desde el inicio de la crisis, lo que podría ser "un síntoma de la recuperación económica", apuntó Álvaro Rojas, director territorial de BNP. Aunque muchos negocios están abocados al cierre por las enormes dificultades de la crisis, la rotación ha crecido, de manera que los establecimientos continúan ocupados, aunque dedicados a otra actividad.
El renacer de la actividad comercial se localiza básicamente en la calle Asunción, tras la peatonalización, y en el entorno del Metropol Parasol, desde la inauguración de las setas. Mientras que en otro punto de la ciudad, en la calle Luis Montoto, se han detectado nuevas dificultades para los negocios vinculadas a la instauración del sentido único. En el casco histórico, la derogación de las restricciones en el acceso del tráfico del denominado Plan Centro ha generado que "operadores nacionales e internacionales vuelvan a mostrar interés por Sevilla", explicó Álvaro Rojas.
La rotación o cambio de negocio se ha incrementado en los últimos doce meses hasta situarse en el 11,2% (9,4% en 2010) en los locales comerciales de los tres ejes analizados. La mayor cifra de rotación (19%) se produce en Nervión (12% en 2010). En cuanto a los establecimientos vacíos, la tasa de disponibilidad de locales comerciales ha descendido hasta el 7%, después de tres años consecutivos en el que este ratio se ha mantenido en torno al 10%.
El centro presenta una disponibilidad media del 7,8% de estos espacios y, según el estudio de BNP, este eje comercial ha aumentado la tasa de rotación global (porcentaje de locales que han cambiado de actividad en un año), situándose en el 11,20% frente al 9,4% de 2010. En el casco histórico, los cambios de negocio en los locales comerciales han aumentado en las principales calles, pero sobre todo en Tetuán y Velázquez, donde el cambio de sectores de actividad ha sido el más alto de toda la zona.
En cuanto a las rentas, el rango de los principales ejes comerciales es muy amplio, en función de la situación del local, y oscila entre los 25 euros por metro cuadrado al mes de Luis Montoto hasta los 140 euros el metro cuadrado en la zona prime del eje Tetuán-Velázquez. Desde que en 2007 comenzó el descenso de los precios, la evolución sigue a la baja. La caída de las rentas medias respecto al pasado ejercicio ha sido del 11%, si bien el retroceso acumulado desde que comenzó la crisis, en 2007, es del 19%. La renta prime, por su parte, se ha mantenido estable durante los últimos cuatro años, en el entorno de 140 euros al mes por metro cuadrado. "Las rentas prime del centro prácticamente no se han visto afectadas por la crisis y son una apuesta segura para los operadores nacionales y multinacionales", añade Rojas. El eje más afectado por las correcciones a la baja de los precios es la calle Luis Montoto, con un descenso del 22% que ha llevado a las rentas medias por debajo incluso del 25 euros al mes por metro cuadrado.
El director territorial de la consultora inmobiliaria BNP destacó que muchos comercios locales no han podido resistir la crisis, agravada además por obras, como, por ejemplo, ocurrió en Asunción durante los trabajos de peatonalización. Desde la inauguración del tramo peatonal, muchos locales que antes ocupaban firmas sevillanas están dedicados ahora a actividades de empresas regionales, nacionales o internacionales. Asunción tiene los niveles más altos de disponibilidad en la zona de Los Remedios, al presentar una tasa de 6,7%, dos puntos porcentuales menos que en 2010. Tras las obras, la peatonalización de esta arteria de Los Remedios ha supuesto el renacimiento comercial.
También te puede interesar
Lo último