Necesidades esperadas
La falta de puntería confirma la escasez de recursos de urgencia en el ataque El club da la plantilla por cerrada, aunque se posiciona ante las cesiones de Piatti y Adrián si no son vendidos

El casillero vacío tras dos jornadas de Liga ya preocupa al Betis tras la última derrota ante el Celta, la misma que sacó a relucir las mayores deficiencias del equipo, las relacionadas con la falta de eficacia en este inicio de campeonato liguero.
La primera parte del duelo ante el Celta dejó sensaciones agridulces. El equipo llegó con facilidad a la portería contraria pero el desacierto condenó a que en el segunda se convirtiera en víctima del equipo vigués. "Si fallas tantas ocasiones, lo normal es que pierdas", aseguró Pepe Mel tras el desenlace del duelo, consciente de que en las botas de los atacantes estuvo medio billete hacia los primeros puntos de esta Liga.
Precisamente una de las virtudes del Betis de la pasada campaña fue acertar con precisión en sus llegadas a la meta contraria, hecho que favorecía el apostar por partidos de ida y vuelta en los que la efectividad dictaminaba al ganador final. Las cosas cambian cuando sobre el césped no está Rubén Castro, que volvió ayer.
El club sabe que una ausencia del canario nuevamente puede condicionar en exceso las prestaciones del equipo. Sin él, ni Jorge Molina ni Braian Rodríguez entregan argumentos convincentes para ser piezas fijas y garantizar goles, como tampoco lo hace un Chuli que se mantiene en la plantilla únicamente porque no apareció un refuerzo ofensivo.
Pero la postura es clara. El director deportivo del Betis, Vlada Stosic, insiste en el hecho de que la plantilla verdiblanca está totalmente cerrada y hasta hace una semana mantiene firme su mensaje incluso ante los ofrecimientos de algunos futbolistas. Mel se encuentra al otro lado de la historia, con la sensación certera de necesitar una pieza en ataque, de solventar la marcha de Pabón no reparada.
La llegada de Xavi Torres cerró la búsqueda de refuerzos pese a que las últimas convocatorias evidenciaron la falta de pegada de los atacantes. Braian Rodríguez y Chuli se alternan en convocatorias y en minutos como revulsivos que, hasta el momento, no convencen al técnico madrileño.
El club no hará ninguna inversión en forma de fichaje pese a que las necesidades puedan ser llamativas. La confianza en que Rubén Castro pueda solucionar problemas es total, aunque la secretaría técnica sí realiza movimientos en torno a la opción de poder contar con algún futbolista que mejore la plantilla antes del cierre del mercado. El perfil deseado es la de un atacante móvil y veloz de cierta categoría, por lo que sólo podría llegar al Betis en forma de cesión de última hora.
Entre las preferencias podría estar el argentino del Valencia Pablo Piatti, pero el club verdiblanco espera movimientos de cara a conocer cuál será la disposición del club che. El jugador no cuenta para Miroslav Djukic y su salida parece segura, aunque el club no acepta las ofertas que están llegando de otras ligas por considerarlas demasiado bajas. El Valencia pagó 7,5 millones por el futbolista y su idea es clara: ceder al futbolista durante una temporada para que se pueda revalorizar y darle salida en condiciones ventajosas en el próximo curso. Y la Liga española es el mejor escenario para aplicar su preferencia.
Un caso parecido es el de Adrián, que no está disfrutando de minutos en el Atlético de Madrid, aunque el club colchonero no lo dejará salir sin tener en sus filas a otro atacante de garantías para competir Diego Costa, Villa y Leo Baptistao.
El Betis no puede competir económicamente con algunos clubes como la Roma o integrantes de la Premier League inglesa, pero el escenario de la Liga española puede ser su mejor aval a la hora de convencer a uno de estos clubes de una cesión con ventajas frente a otros interesados.
A la espera de que se abra esa posibilidad, el interés en la búsqueda no llama la atención. La consideración de "plantilla cerrada" existe para Stosic y sólo Mel espera que quizás un giro de última hora modifique la postura del club, que ya estudia al menos la opción de esperar oportunidades que salgan a flote ante del cierre del mercado del 2 de septiembre, fecha en la que cualquier contratiempo ya tendrá que ser solventado en casa.
También te puede interesar
Lo último